La provincia de Buenos Aires avanzará este año con la duplicación de los talleres para hacer la Verificación Técnica Vehicular (VTV), lo que permitirá evitar largas demoras, al tiempo que los municipios con plantas tendrán una coparticipación de lo que se cobre por ese control de los autos.
Así lo confirmó el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, quien contó que, en el transcurso de 2023, con la nueva licitación para concesionar el servicio, se duplicarán en el territorio los talleres para realizar la VTV.
“Vamos a estar no solo duplicando prácticamente la cantidad de talleres y de líneas de verificación, sino que también para la periferia, para los pueblos más chicos, va a haber un sistema de VTV móvil”, dijo el funcionario en declaraciones a LU6 Radio Atlántica.
Ese sistema de VTV móvil, que se reforzará, permitirá anticipar en qué fecha se podrá realizar la verificación en cada localidad “para que la gente pueda planificarla”.
D’Onofrio indicó que en el nuevo sistema de VTV, que “está a punto de licitarse”, los municipios “van a tener una coparticipación de lo que se recaude”.
Además, dijo que se cruzarán las bases de datos para que “cada vez que aparezca la imagen en una cámara que detecte patentes, salga (si ese vehículo) tiene VTV o no”.
La provincia tiene actualmente unas 60 plantas para realizar la VTV, que tiene un costo de $3.150 por vehículo de hasta 2500 kg. Cabe recordar que, de acuerdo al nuevo ordenamiento, una vez que el conductor concurra a realizar la VTV según su actual mes de vencimiento indicado en la última oblea que fue pegada en el parabrisas y de haber aprobado la revisión, el personal de la planta le otorgará un mes de vencimiento extra que será asignado según el último número de la patente.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.