Las llamadas a la línea 102, un servicio gratuito y confidencial de atención especializado en los derechos de niñas, niños y adolescentes, aumentaron en 2022.
También se incrementaron las consultas vinculadas a las violencias, lo que indica que "hay más situaciones que dejan de estar invisibilizadas y se denuncian", dijo este sábado a la agencia Télam Gisela Clivaggio, directora de Gestión y Desarrollo Institucional de la Senaf.
Esta línea es un dispositivo federal del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes impulsada desde 2009 por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Esta evolución de la herramienta del Estado para atender a niños y adolescentes se notó tras la resonancia que tuvo el asesinato a golpes de Lucio Dupuy a manos de su madre, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, quienes fueron condenadas el jueves a prisión perpetua por el Tribunal de Audiencias de La Pampa.
Durante 2022, la línea recibió 21.390 consultas referidas a situaciones de violencia, en las que la mayor prevalencia "tuvo que ver con el maltrato físico, seguido por la negligencia y la falta de cuidados básicos y el abuso sexual".
"Hay más denuncias y tenemos que apostar a esto, a que se animen a llamar, hay que instar a dar el paso y hacer la llamada, no permanecer indiferentes porque las situaciones de violencia tienen una escala", sostuvo.
Dentro de las llamadas recibidas también están las que se denominan "de escucha", que es cuando "un niño llama porque quiere ser escuchado; y de orientación y de consulta, referidas a, por ejemplo, cómo cobrar la Asignación Universal por Hijo o sobre el régimen de comunicación parental", indicaron desde la Senaf.
En los casos de llamadas por situaciones de violencia, señalaron que se implementa una intervención que "pone en marcha el sistema de protección frente a un derecho vulnerado de las niñas, niños y adolescentes, como puede ser el maltrato y la situación de calle". Si es una emergencia "además hay que llamar al 911", añadieron.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.
26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.
26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.