10/03/2023 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: denuncian a Alberto Fernández por intromisión y piden anular el segundo juicio por Lucía Pérez

La defensora oficial del principal acusado sostuvo que el presidente realizó una “abierta coacción” contra los jueces y solicitó que se lo investigue por la posible “comisión de delitos de acción pública”.


Laura Solari, la defensora oficial de Matías Farías, el principal acusado por el femicidio de Lucía Pérez, acusó al presidente Alberto Fernández de realizar una “abierta coacción” contra los jueces del caso y denunció una “alarmante intromisión del Poder Ejecutivo” en el segundo juicio que se lleva a cabo para esclarecer el asesinato de la joven marplatense.

El primer mandatario se reunió con la familia de Lucía Pérez la semana pasada, en Chapadmalal. Tras el encuentro, Fernández afirmó que no se va a permitir la impunidad y les dijo a Marta Montero y a Guillermo Pérez que “cuentan con la fuerza y la presencia del Poder Ejecutivo en este nuevo juicio”.

Solari apeló a estas y otras expresiones del presidente para presentar este viernes ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Mar del Plata un pedido de nulidad del segundo debate, según informó el portal cooperativo Qué Digital.

Cuando realizó su alegato de cierre del juicio, la abogada defensora de Farías ya había cuestionado en duros términos la intervención del Poder Ejecutivo a lo largo del proceso. “La garantía de imparcialidad del juzgador se ha visto avasallada de manera burda”, dijo Solari y aseguró “que el Presidente de la Nación ha ejercido una abierta coacción sobre los magistrados a decidir en la presente causa”.

También sostuvo que, ante este escenario, “no cuentan a las claras Matías Farías ni Juan Pablo Offidani con la seguridad mínima de que se respete su derecho a un debido proceso y así definió que la imparcialidad de los jueces “se encuentra institucionalmente afectada”.

El pedido presentado ante los jueces Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone puntualmente requiere que “se decrete la nulidad del debate celebrado”, del que se espera conocer la sentencia el próximo viernes 17 de marzo, y que, además, se “haga lugar a la recusación de los magistrados”.

Es a todas luces ilusorio pensar que nuestros representados tengan la esperanza de confiar que –aún con las mejores intenciones- los magistrados se mantengan imparciales y dicten una sentencia acorde a derecho cuando ni más ni menos que el mayor representante del Estado argentino ha cometido una burda, flagrante y prohibida intromisión de poderes", planteó Solari.

De todas maneras, reparó en que ese “temor de parcialidad” en torno a los jueces “no debe ser interpretado como un ataque a la honestidad ni honorabilidad de los magistrados integrantes del Tribunal Oral Criminal N° 2 de Mar del Plata en el desarrollo de sus funciones, sino más bien como un remedio que se intenta para mantener a resguardo la garantía constitucional de ser juzgado por un juez absolutamente imparcial y, por ende, de gozar de un debido proceso adjetivo”.

Asimismo, la funcionaria judicial pide que se remitan actuaciones a la Justicia Federal “a fin de investigar la posible comisión de delitos de acción pública por parte del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla”.

Para la defensa, las manifestaciones del presidente chocan con “límites expresos” que fija la Constitución Nacional. “‘En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas’ (artículo 109)”, citó en el escrito reproducido por Qué Digital.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fin de semana largo de octubre: hubo más turistas pero se registraron estadías más breves y un menor nivel de gastos

13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.

Partido de La Costa: denuncian tres usurpaciones en viviendas de San Clemente, Santa Teresita y Mar del Tuyú

13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.

Pablo Laurta: quién es el hombre sospechoso del doble femicidio en Córdoba y miembro de “Varones Unidos”

13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.

Día del Psicólogo en Argentina: por qué se celebra el 13 de octubre

13 de octubre. Desde 1974, nuestro país conmemora a los profesionales que analizan los estados conscientes, así como sus orígenes y los efectos en cada paciente.

La Región: emiten un alerta amarilla por fuertes vientos

12 de octubre. Son varios los Distritos de la región que están bajo alerta amarilla por vientos que podrán alcanzar los 70 km por hora.

Dolores: el Ministro de Desarrollo Agrario participó de la inauguración de la Expo Rural 2025

12 de octubre. También participaron el Intendente Juan Pablo García, autoridades de la Sociedad Rural y vecinos.

General Lavalle: por mal tiempo reprogramaron la Fiesta de la Mujer Rural

11 de octubre. En los próximos días se darán detalles de las actividades reprogramadas para la 9na. Edición.

La Justicia confirmó la detención del imputado por el homicidio en Castelli

11 de octubre. Se trata del único detenido en el marco de la causa que investiga el crimen ocurrido en la plaza