20/03/2023 | Noticias | Sociedad

Seguridad vial: 4 personas mueren por día en Argentina en accidentes de motos

El promedio general es de 10 fallecidos por día. Las víctimas fatales que viajaban en moto representan un 13% más que las que lo hacían en auto.


Los accidentes de tránsito forman parte del grupo de las principales causas de muerte en el país y, dentro de este campo, las motos son los vehículos que encabezan el ranking de siniestros fatales. Un informe elaborado por Melisa Murialdo con datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y otras fuentes dedicadas al tema, indica que 4 personas mueren por día a causa de accidentes con motos.

A modo de desglose, el 40% de los fallecidos son ocupantes de motos; el 27%, de autos; el 10% son peatones; el 8% viajaba en camionetas; el 4% eran ciclistas y el 3%, transportistas de carga.

Un dato a tener a destacar es la gran cantidad de motocicletas que circulan en las calles del país. El año pasado, la venta de motos superó a la de automóviles, según se desprende de la comparación de datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) y la Asociación de Concesionarios de Automotores de Argentina (ACARA).

La caída del poder adquisitivo sumada a las mayores posibilidades de acceder a un crédito para comprar motos, hicieron que este tipo de rodado sea la alternativa más elegida a la hora de adquirir un vehículo para movilizarse.

Durante el 2022, de acuerdo a las estadísticas producidas por la Asociación Civil Luchemos por la Vida, las muertes por esta causa fueron 6.184. La cifra dista de la informada de manera preliminar por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que fue de 3.828 víctimas fatales.

Según el análisis de Murialdo, editora en jefe del blog financiero El Mejor Trato, una de las razones del sub-registro de la agencia oficial estatal es que de manera preliminar incluye sólo las víctimas en el lugar del hecho y la ONG abarca, además de ellas, a los fallecidos dentro de 30 días del siniestro. El promedio de 10 muertes por día corresponde al conteo de la ANSV.

El 75% de las víctimas son hombres jóvenes, menores de 35 años. La mitad de los siniestros se registran en las rutas mientras que el 20% ocurre en calles y el 14% en avenidas.

El celular y el exceso de alcohol son las principales causas de siniestros viales en el país, al punto que las estadísticas demuestran que el error humano es responsable del 89,5%  de los accidentes.

De todos modos, la cifra de accidentes en 2022 descendió un 22% respecto a los niveles anteriores a la pandemia.

 

 


 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.