20/03/2023 | Noticias | Sociedad

Seguridad vial: 4 personas mueren por día en Argentina en accidentes de motos

El promedio general es de 10 fallecidos por día. Las víctimas fatales que viajaban en moto representan un 13% más que las que lo hacían en auto.


Los accidentes de tránsito forman parte del grupo de las principales causas de muerte en el país y, dentro de este campo, las motos son los vehículos que encabezan el ranking de siniestros fatales. Un informe elaborado por Melisa Murialdo con datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y otras fuentes dedicadas al tema, indica que 4 personas mueren por día a causa de accidentes con motos.

A modo de desglose, el 40% de los fallecidos son ocupantes de motos; el 27%, de autos; el 10% son peatones; el 8% viajaba en camionetas; el 4% eran ciclistas y el 3%, transportistas de carga.

Un dato a tener a destacar es la gran cantidad de motocicletas que circulan en las calles del país. El año pasado, la venta de motos superó a la de automóviles, según se desprende de la comparación de datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) y la Asociación de Concesionarios de Automotores de Argentina (ACARA).

La caída del poder adquisitivo sumada a las mayores posibilidades de acceder a un crédito para comprar motos, hicieron que este tipo de rodado sea la alternativa más elegida a la hora de adquirir un vehículo para movilizarse.

Durante el 2022, de acuerdo a las estadísticas producidas por la Asociación Civil Luchemos por la Vida, las muertes por esta causa fueron 6.184. La cifra dista de la informada de manera preliminar por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que fue de 3.828 víctimas fatales.

Según el análisis de Murialdo, editora en jefe del blog financiero El Mejor Trato, una de las razones del sub-registro de la agencia oficial estatal es que de manera preliminar incluye sólo las víctimas en el lugar del hecho y la ONG abarca, además de ellas, a los fallecidos dentro de 30 días del siniestro. El promedio de 10 muertes por día corresponde al conteo de la ANSV.

El 75% de las víctimas son hombres jóvenes, menores de 35 años. La mitad de los siniestros se registran en las rutas mientras que el 20% ocurre en calles y el 14% en avenidas.

El celular y el exceso de alcohol son las principales causas de siniestros viales en el país, al punto que las estadísticas demuestran que el error humano es responsable del 89,5%  de los accidentes.

De todos modos, la cifra de accidentes en 2022 descendió un 22% respecto a los niveles anteriores a la pandemia.

 

 


 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.