Gonzalo Giles es un dolorense que se hizo conocido por ser “el mudo que hace radio”. Una meningitis infantil le afectó el habla pero no la decisión de seguir sus sueños. Por eso desde 2015 llevó adelante un programa radial. Su historia recorrió y asombró al país y al mundo, pero en los últimos días volvió a sorprender con la decisión de dejar esa actividad.
“Tomé esta decisión principalmente porque necesitaba paz mental para enfocarme en otros objetivos que tengo”, dijo Gastón en un intercambio de mensajes con ENTRELINEAS.info. Su historia se había hecho conocida en 2015 y fue reflejada por este medio, cuando se imprimía en papel y también en la web.
“Yo empecé a hacer radio con 17 años, ahora tengo casi 25 años, y en todas las entrevistas, todas las actividades, incluso en mis libros, me presentaba cómo ‘El mudo que hace radio’, por lo que me auto exigía hacerlo y no quiero hacer aire con esa presión: si voy a hacer radio quiero hacerlo con la pasión que siempre me caracterizó”, explicó.
Sin embargo, la relación con el medio es todo lo fuerte que es posible imaginar. “La radio fue lo que me convirtió en quien soy hoy, la radio me prometió comunicar todo lo que tenía que decir. Y dije todo lo que un mudo podía decir”, explica.
A partir de esta experiencia estudió periodismo y ahora está estudiando Comunicación Audiovisual y, si bien reconoce que el “adiós” no es un “para siempre”, ahora busca otras alternativas para ejercer su profesión.
“Por suerte cada vez hay más formas de hacer periodismo sin necesidad de estar en un medio tradicional: está YouTube, está Twitch, se puede crear un diario o una revista digital, hay un montón de formatos donde ejercer la profesión sin necesidad de hacer radio”, detalló.
Pero el proyecto más importante en el que se está embarcando es la creación de una ONG para tratar el problema de la discapacidad en Dolores y la zona. “Es un proyecto muy ambicioso pero hace años que me está dando vueltas en la cabeza”, reconoció Gastón.
También le dijo a ENTRELINEAS.info que prevé concretar algunos proyectos periodísticos y, hacia fin de año, va a publicar su tercer libro de relatos cortos. “Mi faceta de escritor empezó desde muy pequeño y creo que seguirá hasta el fin de los tiempos”, expresó.
04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.
04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.
04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.
04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.
04 de septiembre. Leandro Colella aprovechaba su fama en las redes sociales, donde tiene casi un millón de seguidores, para hacerse de compradores. Lo atraparon mientras hacía una entrega cerca del shopping Los Gallegos.
03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.
03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.