26/04/2023 | Noticias | Sociedad

La Provincia: así quedarán a partir de mayo las cuotas de los colegios privados

El gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento que -en promedio- ronda el 6,70%. Supera el 3,35% que algunos establecimientos habían firmado en el marco del programa “Precios Justos”.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados subsidiados total o parcialmente por el Estado, que alcanzará el 6,7% promedio a partir de mayo.

De esta manera, las instituciones podrán incrementar por encima del 3,35% que se había estipulado en el acuerdo que algunas entidades firmaron en febrero de este año con el gobierno en el marco del programa “Precios Justos”.

Y es que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las cámaras de colegios privados había estipulado los techos de incremento en las cuotas de marzo, abril, mayo y junio. Tras la suba del 16,38% de marzo, el tope definido para abril fue del 3,35%, informó el portal Infocielo.

La autorización de un nuevo aumento se dio luego de un pedido que hizo la Asociación de Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) a las autoridades provinciales en virtud que el acuerdo establecía la posibilidad de revisión de “Precios Justos” si se disparaban los índices inflacionarios.

"El incremento autorizado por el gobierno de la Provincia es lo mínimo que necesitamos para prestar un servicio adecuado de enseñanza en los colegios, y muestra que estábamos en lo correcto cuando no firmamos el acuerdo en febrero de este año", explicó el secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita.

Además agregó que "el valor del servicio educativo en todos los niveles y formatos que ofrecemos sigue retrasado en función del aumento que se ha registrado en todos los precios de la economía que impactan en la prestación del servicio. Pero aún así, desde la enseñanza privada tratamos de sostener un servicio educativo de calidad y gestionando ante las autoridades para equilibrar esas diferencias".

De acuerdo al comunicado oficial de la modificación de aranceles para mayo 2023, los nuevos topes máximos de las cuotas serán los siguientes:

>Educación Inicial y primaria
    Instituciones con subsidios del 100%: 5.599
    Instituciones con subsidios del 80%: 10.330
    Instituciones con subsidios del 70%: 13.210
    Instituciones con subsidios del 60%: 19.787
    Instituciones con subsidios del 50%: 23.021
    Instituciones con subsidios del 40%: 25.304

>Educación Secundaria
    Instituciones con subsidios del 100%: 6.170
    Instituciones con subsidios del 80%: 11.691
    Instituciones con subsidios del 70%: 16.220
    Instituciones con subsidios del 60%: 23.847
    Instituciones con subsidios del 50%: 26.312
    Instituciones con subsidios del 40%: 32.883

>Técnicas, Agrarias y Especializadas en Arte
    Instituciones con subsidios del 100%: 7.114
    Instituciones con subsidios del 80%: 13.387
    Instituciones con subsidios del 70%: 18.455
    Instituciones con subsidios del 60%: 27.313
    Instituciones con subsidios del 50%: 30.805
    Instituciones con subsidios del 40%: 37.635

>Superior
    Instituciones con subsidios del 100%: 8.060
    Instituciones con subsidios del 80%: 14.060
    Instituciones con subsidios del 70%: 18.044
    Instituciones con subsidios del 60%: 22.897
    Instituciones con subsidios del 50%: 25.648
    Instituciones con subsidios del 40%: 32.116

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.

Elecciones 2025: el transporte público y los peajes serán gratuitos este domingo en la Provincia

24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.