09/05/2023 | Noticias | Sociedad

Masacre de Monte: comenzó el juicio a 4 policías bonaerenses y hoy declaran los padres de las víctimas

Ayer se conformó el jurado popular y se efectuaron los alegatos de apertura. El fiscal calificó de “acto atroz” el asesinato de 4 jóvenes que tuvo lugar el 20 de mayo de 2019 en San Miguel del Monte.


Cuatro policías bonaerenses comenzaron ayer a ser juzgados por un jurado popular acusados de la denominada "Masacre de Monte", en la que 4 chicos murieron el 20 de mayo de 2019 tras una persecución policial a los tiros que terminé en el choque del Fiat 147 en el que viajaban los jóvenes.

El proceso está a cargo de la jueza Carolina Crispiani, titular del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de La Plata, y se extenderá a lo largo de 10 jornadas consecutivas, por lo que su finalización está prevista para el 17 de mayo, según informó la Agencia Télam.

En el banquillo de los acusados están los oficiales Leonardo Daniel Ecilape, Manuel Monreal y Mariano Alejandro Ibáñez y el ex capitán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Rubén Alberto García, quienes llegan detenidos al debate.

En la primera audiencia, que se realizó ayer, se eligió a los 18 miembros de la sociedad civil que conforman el jurado popular (12 titulares y 6 suplentes) y luego se efectuaron los alegatos de apertura, que fueron presenciados por Rocío Quagliarello (17), quien tenía 13 años al momento del hecho y fue la única de los 5 amigos que sobrevivió a los balazos, la persecución y el choque.

Los alegatos de apertura fueron inaugurados por el fiscal de la causa, Mariano Sibuet, quien aseguró que los 4 policías imputados cometieron un "acto atroz", que actuaron de manera "inmotivada" y afirmó que las víctimas, "al verse rodeadas", vivieron momentos de "terror, angustia y miedo", por lo que le solicitó al jurado popular que "emitan un dictamen justo para hacer honor a la justicia".

A continuación de Sibuet, tomó la palabra abogada Bárbara Juárez representando al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), organización que se presentó como querellante institucional en el juicio, quien describió que la muerte de los 4 chicos se dio "en medio de una lluvia de balas" e indicó que los 4 agentes imputados "deshonraron a la institución policial".

Por parte de la querella, también expusieron Ricardo Minoli, tío y representante legal de Rocío Quagliarello; la abogada particular de las familias Domínguez y Suárez, Dora Bernardez; y Margarita Jarque, de la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) y patrocinante de los familiares de Danilo y Camila.

En sentido contrario, expuso la defensa de los policías Monreal, Ibañez y García, encabezada por el abogado Guillermo Baqué, endilgó la responsabilidad de los hechos a Aníbal Suárez, a quien se acusó de manejar en estado de ebriedad, de huir de la policía tras conducir en zigzag, a la vez que manifestó que ese joven "también emborrachó a los adolescentes". Finalmente, cerró la jornada el representante de Leonardo Ecilape, Marcelo Di Siervi que, al igual que Baqué, justificó el accionar policial.

Hoy declaran los padres

Hoy, en tanto, declararán los padres de las 4 víctimas fatales, según indicaron fuentes judiciales a Télam: Susana Ríos, Juan Carlos Sansone, Gladys Ruizdía, Blanca Suárez y Yanina Zarzoso. Se trata de los padres de Camila López (13), Danilo Sansone (13), Gonzalo Domínguez (14) y Aníbal Suárez (22), quienes murieron tras chocar contra el acoplado de un camión mientras dos patrulleros perseguían y disparaban hacia el Fiat 147 en el que viajaban.

Tras declarar, los padres de los chicos fallecidos podrán presenciar el restante de las audiencias ya que están constituidos bajo la figura de particular damnificado.

Dentro de 10 días, la docena de jurados elegida deberá definir si los imputados son culpables o no de haber cometido el delito de "homicidio agravado por abuso de función como miembro de las fuerzas policiales calificado por el empleo de armas de fuego, y violación de los deberes de funcionario público".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Tuyú: una vivienda quedó destruida por un voraz incendio

08 de noviembre. El siniestro ocurrió este sábado por la tarde en calles 8 y 82. Dos casas linderas también resultaron afectadas.

La Provincia: declaran la quiebra de una empresa láctea y se perderán 400 puestos de trabajo

08 de noviembre. Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para Sancor. La planta principal estaba en Lincoln. Pero sumando otras instalaciones los despidos llegan a 400.

Chascomús: comenzó la 40° edición de la Peregrinación de Ciclistas a Luján

08 de noviembre. Se trata de un acto de fe en el que participan Ciclistas de toda la región

Día del Trabajador Municipal: por qué se celebra cada 8 de noviembre en Argentina

08 de noviembre. Cada 8 de noviembre se reconoce la labor de quienes sostienen el funcionamiento de los municipios. Algunos distritos declaran feriado y otros trasladan el asueto según sus necesidades administrativas.

Verano 2026: los descuentos, beneficios y créditos del Banco Provincia para aprovechar en las vacaciones

07 de noviembre. El paquete incluye cuotas sin interés con tarjetas y préstamos personales que se pueden gestionar en puntos de venta o desde la web. Además, habrá una promoción especial para Navidad.

“Acerca de la verdad sobre la brutal agresión sufrida en Plaza Castelli de Dolores”

07 de noviembre. María Laura Giosso, que se presenta como madre “de las víctimas”, emitió un comunicado para dar a conocer su versión de los hechos y responder así a “las calumnias, la difusión irresponsable y el juicio sumario de quienes han decidido opinar sin conocer la verdad”.

El descargo del juez Mariano Riva tras ser suspendido por el “Jury de Enjuiciamiento”

07 de noviembre. El magistrado dolorense, que se desempeñaba en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata, hizo llegar a ENTRELINEAS.info un escrito en el que se defiende de las acusaciones formuladas por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).

Marita Verón: un llamado y una foto que reavivan la esperanza y el dolor

07 de noviembre. A 23 años del secuestro de la joven tucumana, su madre Susana Trimarco contó que recibió una noticia desde Asunción que ubicaría a su hija en Paraguay “en una situación horrorosa”.