“El celular al volante mata”. La frase de las campañas de prevención de accidentes viales cobró cuerpo en el caso del micro que volcó en Lezama, en la Autovía 2, el 28 de noviembre de 2019. Como consecuencia, murieron dos niñas que formaban parte del grupo de egresados de primaria que viajaban hacia Mundo Marino, en San Clemente del Tuyú, como cierre del ciclo escolar.
El juez de Dolores, Emiliano Lázzari, condenó a 3 años y 8 meses de prisión de efectivo cumplimiento al chofer y estimó que la causa del accidente fue una distracción al mirar la pantalla del celular. Segundos fatales que provocaron la maniobra que hizo que el micro volcara.
Juan Manuel Dávila, el fiscal del juicio, dijo a ENTRELINEAS.info que esperaba “que sea una condena ejemplar a los efectos de descanso que se requieren para los choferes y más situaciones que nos acordamos cuando suceden las tragedias. Ojalá sirva para prevenir algo en el futuro”.
Según la sentencia, Alberto Gustavo Maldonado condujo el micro que llevaba al contingente de la Escuela Primaria Nº 41 de Benavídez “en forma negligente y antirreglamentaria”. Esto se debió a una distracción al tomar la curva en cuestión. Según los peritos, el micro tocó la banquina y trató de volver a la calzada, presumiblemente por la existencia de una alcantarilla. Eso fue lo que provocó el vuelco.
El uso del celular, de acuerdo con lo que se demostró, resultó ser la distracción fatal que llevó a la tragedia, ya que no se demostró que se hubiera dormido. “Un análisis desde la lógica y la experiencia demuestran que instantes antes del accidente el chofer Maldonado miró o manipuló su celular, circunstancia esta que determinó una mínima distracción que ocasionó que el micro saliera de la traza cuando estaba transitando una curva”, se puede leer en la sentencia.
Esto se prueba correlacionando la hora en que se detuvo el tacómetro -6:10- con un mensaje de WhatsApp que le llega a Maldonado en ese momento. “El chofer se distrajo por lo menos dos segundos antes de que el colectivo se desvíe en la curva”, indicó el juez. Si bien Maldonado había descansado muy poco antes de emprender el viaje, no pudo acreditarse que estuviera dormido al momento de producirse el accidente.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.