25/06/2023 | Noticias | Sociedad

Elecciones 2023: tras el cierre de listas, cómo sigue el calendario electoral

El 9 de julio comenzará formalmente la campaña electoral en los medios de comunicación.


Con las listas de precandidatos entregadas y a menos de 50 días para las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), se dio inició a la campaña electoral.

Aún resta esperar hasta mañana que culminará el plazo para la admisión o el rechazo de las nóminas presentadas y al martes 27, cuando se vence el tiempo para que las juntas comuniquen a los juzgados federales las listas de precandidatos oficializados. Luego se le informará a la Dirección Nacional Electoral para la asignación de aportes y espacios de campaña.

Superadas esas instancias electorales burocráticas se iniciará otra cuenta regresiva hacia el domingo 9 de julio. De acuerdo con el cronograma establecido, será el inicio formal de la campaña electoral en los medios. 

Además, el 14 de julio se designarán las autoridades de mesa, se publicarán los padrones definitivos y comenzará la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital sobre cuestiones electorales y el uso responsable de la información, de acuerdo con la ley 26.215.

Por otro lado, el 5 de agosto comenzará la prohibición para publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión. Todo esto regulado por la Ley 26.571, que entre otras normas establece que la restricción se deberá sostener hasta tres horas después de la finalización de las elecciones.

Asimismo, el viernes 11 de agosto, dará inicio a la veda. De acuerdo con el Código Nacional Electoral, a partir de ahí estará prohibido "realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales".

En tanto, el domingo 13 se realizarán las PASO, elecciones que indicarán qué partidos estarán habilitados para presentarse en las generales nacionales, dado que aquellos que pierdan las internas o no superen el 1,5% de los votos, no podrán continuar con sus candidaturas


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.