05/07/2023 | Noticias | Sociedad

Balcarce: un vecino se sometió a un estudio internacional y encontraron múltiples plaguicidas en su organismo

Tiene 52 años, vive en la zona de la Laguna Brava y se le han detectado 7 agrotóxicos en la sangre, 12 en la orina y 6 en la materia fecal.


Iván Villarreal, residente de la Laguna Brava en Balcarce, fue uno de los participantes en un estudio internacional conocido como SPRINT, que reveló la presencia de plaguicidas en muestras biológicas humanas y en el aire. Según los resultados, se ha detectado que tiene 7 agrotóxicos en la sangre, 12 en la orina y 6 en la materia fecal. Estos hallazgos han generado preocupación acerca de los posibles efectos de esta combinación de sustancias en el organismo humano.

Villarreal, de 52 años, ha sido un activista ambiental durante mucho tiempo y ha estado involucrado en la protección del entorno de Laguna Brava desde 2004. Junto con otros vecinos, ha trabajado arduamente para proteger el paisaje y la salud humana de la zona. En 2018, lograron que se declarara la zona como Paisaje Protegido, lo que implicaba la implementación de un plan de manejo ambiental.

En el marco de este compromiso con el medio ambiente, Villarreal se ofreció como voluntario para participar en el proyecto SPRINT, coordinado por la investigadora del INTA, Virginia Aparicio. En la primavera de 2021, se tomaron muestras de sangre, orina y materia fecal a 73 personas, incluido Villarreal, además de utilizar pulseras para medir la contaminación en el aire, informó el portal Noticias de Necochea.

Los resultados del estudio indicaron que Villarreal presenta la presencia de múltiples plaguicidas en su organismo. En su sangre se detectaron 7 plaguicidas, incluyendo bromoxinil, clorpirifos/methyl:TCPy, fenoxicarb, fipronil, pluazifop P, imidacloprid y pirimicarb. En la orina, se encontraron 12 plaguicidas, como glifosato, AMPA, 2,4-D, pirimifos-metil DEAMPY, imidacloprid, Imidacloprid olefin, DCCA-trans, DCCA-cis, DBCA, 3-PBA, TCPy y CIF3CA. En la materia fecal, se detectaron seis plaguicidas, entre ellos glifosato, clorpirifos, deltametrina, fipronil, folpet PHI (Phthalimide, CAS: 85-41-6) y lambda-Cyhalothrin. Las pulseras utilizadas para medir la exposición a plaguicidas en el aire registraron la presencia de 17 sustancias químicas en el caso de Villarreal.

Estos resultados han generado preocupación tanto en Villarreal como en la comunidad en general. Aunque se conocen los efectos individuales de algunos de estos plaguicidas, se desconoce el impacto que puede tener la combinación de estas sustancias en el organismo humano y en el medio ambiente.

El proyecto SPRINT, financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE) y en el que también participa la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha involucrado a 10 países europeos y a Argentina. Los investigadores esperan publicar los resultados completos del estudio en una revista científica próximamente.

La investigadora Violette Geissen, coordinadora general del proyecto SPRINT, señala que este estudio surge de años de trabajo y tiene como objetivo mostrar la relación entre el ambiente y la salud humana. A nivel europeo, se observó que una gran parte de las muestras analizadas presentaban combinaciones de plaguicidas, incluyendo algunos que no están aprobados para su uso. La falta de conocimiento sobre los efectos de estas mezclas en la salud ambiental y humana plantea la necesidad de aplicar el principio de precaución y revisar el uso de los plaguicidas antes de su aplicación.

En conclusión, los resultados del estudio SPRINT en Balcarce revelan la presencia de múltiples plaguicidas en el organismo de un vecino de la zona. Estos hallazgos generan preocupación sobre los posibles efectos de la combinación de estas sustancias en la salud humana y destacan la necesidad de un mayor conocimiento y precaución en el uso de plaguicidas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.