El Ministerio de Salud bonaerense informó que en lo que va del año se notificaron 77 casos de intoxicación o exposición por monóxido de carbono en la provincia de Buenos Aires, distribuidos en 18 municipios.
Así lo indicó la cartera sanitaria que conduce Nicolás Kreplak en su último boletín epidemiológico, en el cual se señala que desde el inicio de 2023 hasta mediados del sexto mes del año “se notificaron 77 casos de Intoxicación/exposición por monóxido de carbono”. De esos, “59 presentaron síntomas al momento de la consulta (casos confirmados)” y “18 restantes no presentaron síntomas al momento de la consulta (caso sospechoso)”.
Asimismo, provincia informó que en el último periodo relevado "se registraron tres brotes de intoxicación por monóxido de carbono en el municipio de Bahía Blanca": dos por hornos y uno por una estufa a gas. Como consecuencia de estos, 13 personas resultaron afectadas, 10 de las cuales requirieron internación.
Según se detalla en el boletín epidemiológico, se considera como brote al “episodio en el cual dos o más personas presentan un cuadro clínico compatible con intoxicación aguda por monóxido de carbono en un mismo lugar o zona geográfica y donde se compruebe la exposición efectiva al agente causal”.
Además de Bahía Blanca se registraron casos de intoxicación por monóxido de carbono en otros distritos como: Tandil (15 confirmados y 2 sospechosos), Quilmes (5 confirmados), Trenque Lauquen (2 confirmados), Bolívar (2 casos confirmados), General Pueyrredon (2 confirmados), Avellaneda (2), La Plata (uno confirmado y otro sospechoso) y La Matanza (uno confirmado y otro sospechoso).
Monte Hermoso, San Miguel, San Isidro, Lanús, Lomas de Zamora, Moreno, Olavarría y Azul notificaron un caso confirmado cada uno. En tanto, Ezeiza contabiliza uno sospechoso.
Se consideran como confirmados los casos de personas que estuvieron expuestas al monóxido de carbono y presentaron síntomas atribuibles o “niveles de carboxihemoglobina superior a los valores de referencia, en el momento del diagnóstico”. En tanto, los sospechosos son los de quienes estuvieron expuestos, pero no presentaron síntomas cuando hicieron la consulta.
El monóxido de carbono es una de las principales causas de muerte por envenamiento y la intoxicación está relacionada a actividades de cocinar y calefaccionar en ambientes mal ventilados.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones para evitar estos eventos están las de apagar las fuentes de calor antes de ir a dormir; requerir la intervención de gasista matriculado para la instalación y acondicionamiento anual de calefactores, cocinas, calefones y termotanques; controlar periódicamente los tirajes de parrillas y chimeneas, y ventilar los ambientes calefaccionados.
Asimismo, se debe tener en cuenta que “el uso de generadores de electricidad, braseros y salamandras liberan grandes cantidades de monóxido de carbono”.
13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.
13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.
13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.
13 de octubre. Desde 1974, nuestro país conmemora a los profesionales que analizan los estados conscientes, así como sus orígenes y los efectos en cada paciente.
12 de octubre. Son varios los Distritos de la región que están bajo alerta amarilla por vientos que podrán alcanzar los 70 km por hora.
12 de octubre. También participaron el Intendente Juan Pablo García, autoridades de la Sociedad Rural y vecinos.