20/07/2023 | Noticias | Sociedad

Intentos de estafa a contribuyentes: ARBA denunció penalmente a tres sitios de internet

Se trata de portales acusados de “phishing” por el ente recaudador.


La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) denunció penalmente a tres sitios de internet desde los que se pretende estafar a contribuyentes bonaerenses.

La presentación se formuló ante la Oficina de Denuncias del Ministerio Público Fiscal y que tramitará ante la UFI N° 17 y busca determinar la posible comisión de delitos e investigar a los responsables de tres portales web que, con una estética y apariencia muy similares al sitio oficial del organismo recaudador, buscan estafar a los usuarios bajo la modalidad “phishing”.

En el escrito, al que tuvo acceso Télam, los abogados de ARBA explicaron que varios contribuyentes denunciaron en los últimos días a través de llamadas y mails haber recibido mensajes de texto con la siguiente leyenda: “ARBA: Usted posee una deuda en JUICIO de $4.620,20 previa a EMBARGAR. Abonando hoy tiene un descuento del 50% en impuestos https://arba-pagos.com/”.

Se estima que, a través de ese ardid, los creadores de las páginas apócrifas ofrecen a los contribuyentes beneficios inventados de deudas que no existen y los inducen, mediante maniobras engañosas, al pago de diferentes impuestos provinciales.

Según consta en la denuncia, en los sitios falsos https://arba-pagos.com, arba-imp.com y arba-impuesto.com, se solicitan “los datos de una tarjeta de crédito y datos personales como número de DNI y correo electrónico”.

“Los hechos pueden resultar útiles para la posible investigación de la maniobra defraudatoria perpetrada mediante sistemas informáticos denominada ‘phishing’ la cual consiste en el engaño a las víctimas a través de correos electrónicos engañosos, llamadas telefónicas, SMS o WhatsApp falsos, buscando la captura de datos personales y/o el desplazamiento patrimonial, maniobras ilícitas englobadas en el concepto de ‘fraude informático’”, se añade en el texto presentado ante la Justicia.

El área legal de la Agencia de Recaudación destacó que “si bien la Agencia de Recaudación no tiene responsabilidad legal en los hechos que sufrieron contribuyentes, avanzó en la presentación judicial para que cese esta presunta estafa, sobre todo porque están usando el nombre de nuestro organismo y perjudicando a vecinos y vecinas de muchas partes de la Provincia”.

Por otro lado, los representantes legales de ARBA pusieron de relieve que “desde el punto de vista institucional, el envío de correos electrónicos con información fraudulenta de suplantación de identidad y/o perfiles y sitios web falsos de entidades, empresas o instituciones gubernamentales como es el caso de esta Agencia de Recaudación, genera alto grado de inseguridad y deslegitimación de las acciones efectuadas o a efectuar por esta Autoridad de Aplicación, en cuanto a las atribuciones conferidas respecto de la recaudación de los impuestos provinciales”.

Para evitar caer en estafas, debe recordarse que la página web oficial es www.arba.gov.ar, y que los correos electrónicos que se envían desde el organismo son desde casillas con la terminación @arba.gov.ar.

De hecho, desde el año pasado la Agencia advirtió a través de una campaña en redes sociales cuáles son los canales de atención en Twitter, Facebook e Instagram verificados para evitar estafas.

Los canales oficiales de atención son: IG arba_oficial (Tilde verificado en azul); FB Arba @arbaoficial (Tilde verificado en azul); Twitter ARBA @arba (con tilde gris); chat desde la web arba.gov.ar; y línea telefónica gratuita: 0800-321-2722.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.