25/08/2023 | Noticias | Sociedad

Influenza aviar: confirman los casos de lobos marinos muertos en Necochea y analizan muestras de otros que aparecieron en Mar del Plata

El Senasa dio a conocer el resultado de los estudios realizados sobre los animales encontrados en la Costa Atlántica. Cuáles son las medidas de prevención.


El laboratorio del Senasa dio a conocer los resultados de los análisis realizados en los lobos marinos encontrados muertos en Necochea y confirmaron la causa fueron “a nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5”.

Según informaron a través de un comunicado el Laboratorio Nacional del Senasa diagnosticó “nuevas muestras positivas a la enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos marinos (Otaria flavescens) encontrados muertos en el Puerto de Quequén, Necochea y en el Puerto Loyola (Santa Cruz)”.

Además, este miércoles tomaron otras muestras de lobos marinos que aparecieron muertos en Mar del Plata. Hasta el momento las muestras aún no arrojaron resultados ya que los estudios demoran unas 48 horas.

A raíz de la confirmación de los decesos en la colonia local de pinnípedos, como consecuencia de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), se procedió al cierre de la escollera sur de Necochea.

 

CONTAGIO

La hipótesis del organismo encargado de la sanidad animal es que “los lobos marinos contraen la enfermedad a partir de las aves silvestres enfermas, las cuales liberan el virus con sus excreciones.

“En las loberías hay mucho contacto entre aves marítimas y también con mamíferos marinos, la materia fecal está por todas partes distribuida”, señaló la directora del organismo, Ximena Melón.

Si bien no está descrito a nivel mundial que el virus se contagie entre mamíferos marítimos, la especialista sostuvo que “es motivo de investigación, y estamos trabajando con otros países con los mismos hallazgos para determinar si hubo mutaciones del virus que se estén transmitiendo de mamífero a mamífero”.

Consultada sobre el contagio de lobos marinos a seres humanos, Melón negó esta posibilidad y aseguró que “los pocos casos que hubo a nivel mundial de gripe aviar estuvieron ligados en contacto estrecho y directo entre personas con aves enfermas”.

Sin embargo, indicó que se realiza un seguimiento a las personas, rescatistas o personal de fauna, con posible contacto con los lobos marinos enfermos para constatar que no presenten indicios de contagio, y que “en ninguno de los casos se encontraron personas comprometidas” hasta el momento.

Por su parte, el laboratorio necochense de Senasa remarcó en un comunicado que, apenas conocida la situación, hace unos días, “la municipalidad de Necochea organizó una mesa interdisciplinaria en la que intervinieron diferentes áreas de la comuna, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y la Prefectura Naval Argentina con asiento en Puerto Quequén, en un trabajo articulado con los organismos oficiales de incumbencia para llevar información científica, clara y precisa a la población”.

Melón destacó las medidas que se toman apenas aparece la sospecha de influenza aviar: “Se notifica en las primeras 24 horas, Senasa revisa el lugar y toma las muestras. Los animales muertos se entierran para evitar tanto la contaminación del ambiente como en posibles aves que tomen contacto con el animal muerto, y se cierra la playa o la lobería afectada en ese momento para evitar el contacto de personas en ese momento”.

 

RECOMENDACIONES

Para la población en general, “se recomienda evitar tomar contacto con aves, no tomar contacto con animales que parezcan enfermos y que estén muertos, ni aves silvestres ni mamíferos marinos que se puedan encontrar en la playa”, puntualizó.

Asimismo, recordaron a los productores, instituciones y público en general la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con influenza aviar en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, se solicita notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación "Notificaciones Senasa", enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado "Avisa al Senasa" de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.