30/08/2023 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: comenzó el mega juicio a 38 profesionales y empleados públicos por una defraudación millonaria al Estado

Abogados, médicos, contadores, técnicos, peritos oficiales y exempleados de la AFIP conformaban una organización que tramitó de forma irregular cientos de jubilaciones y pensiones.


Hoy comenzó en Mar del Plata un mega juicio a 38 acusados de haber defraudado a la administración pública y en especial a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), a través de la tramitación irregular de cientos de jubilaciones y pensiones.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 (TOF 1) buscará determinar la responsabilidad penal de abogados, médicos, contadores, técnicos, peritos oficiales y dos ex empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) imputados en la denominada "causa Cagni", en referencia al apellido de uno de los implicados.

En la primera audiencia, fueron presentadas las líneas de acusación por parte del fiscal federal Nicolás Czizik, quien estimó que el perjuicio ocasionado al Estado fue de cerca de 90 millones de pesos, informó Télam. Según precisó Czizik, los imputados llevaban adelante maniobras defraudatorias para obtener beneficios previsionales a través del uso de "relaciones laborales falsas y la simulación de afecciones de salud con certificados e historias clínicas apócrifos".

El fiscal aseguró que 4 de los acusados, entre ellos 3 abogados, están imputados como jefes y organizadores de una asociación ilícita que tramitó "de manera ilegal" este tipo de beneficios en más de 350 casos, "a cambio de un honorario". Se trata de Rubén Cagni (52), Roberto Balbuena (67), Luciano Conrado Diez Suárez y Luis Iros (71), quienes estaban al frente de "Organización Jurídico Previsional S.R.L", un estudio que funcionaba en el barrio de Chauvín.

Cagni, Balbuena, Diez Suárez e Iros, quienes cumplen arresto domiciliario, están acusados además como coautores de los delitos de defraudación contra la administración pública reiterado, tenencia de DNI ajeno y alteración dolosa de registros. Según la acusación fiscal, otras 9 personas que llegaron a juicio formaron parte de la asociación ilícita, que operó al menos desde 2006.

Si bien inicialmente estaban imputadas 69 personas, tres de ellas fallecieron antes de que el caso llegara a la instancia del proceso oral, 11 suscribieron un acuerdo de juicio abreviado que debe ser homologado o no al cierre del debate oral por parte del tribunal, y otras 17 fueron sobreseídas por reparación integral del perjuicio a través de la devolución del dinero obtenido de manera irregular.

En el juicio se analizará también la presunta responsabilidad penal de 25 personas que consiguieron o tramitaron beneficios previsionales a través de estos mecanismos.

Cómo funcionaba la organización criminal
La organización investigada fue desbaratada a partir de una serie de denuncias formuladas desde 2016, informó la Agencia Télam. De acuerdo a la investigación, el grupo se dedicaba a gestionar y tramitar "beneficios previsionales falsos que, luego de otorgados, conllevaron a un perjuicio patrimonial para la administración pública de considerable envergadura".

Según la instrucción del caso, las maniobras "consistían en la utilización de empleadores falsos o sin actividad comercial activa" para generar "una simulación ilícita de vínculos laborales con empleados" que resultaban ser los beneficiarios.

De ese modo, lograban "fraguar períodos de prestación laboral mediante la regularización extemporánea en el Sistema Integrado Previsional Argentino sin realizar los aportes y contribuciones obligatorios".

El juez Santiago Inchausti indicó en la elevación a juicio que la organización utilizaba el CUIT de "aquellos supuestos empleadores falsos", para declarar "servicios apócrifos en relación de dependencia, mediante la presentación de declaraciones juradas extemporáneas".

"La organización delictiva se valió, a su vez, de diversas irregularidades y maniobras ilícitas como ser la alteración de registros del sistema de AFIP, utilización de documentos privados falsos, sellos de médicos y de un escribano, expedientes originales de la ANSES que en el sistema del organismo aparecían como extraviados", aseguró.

El magistrado señaló además que la organización tenía "capacidad e incidencia" para "lograr dictámenes favorables", ya que contaba con una "cartera de profesionales médicos que trabajaban sistemáticamente para ellos y expedían certificados con diversas patologías, sobrevaloradas, exageradas o inexistentes".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.

Accidente fatal en la Ruta 29: un hombre murió al chocar contra un camión

18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.

Mar del Plata: polémica por un presunto abandono de los animales del Aquarium

18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.

Tormentas intensas y vientos de hasta 70 km/h: qué dice la alerta por ciclogénesis en pleno agosto para la Región

18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?

Día del Niño 2025: ventas de juguetes cayeron 5,2%

17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.

Golpe al narcotráfico en Mar del Plata: hay cuatro detenidos, incautaron armas y secuestraron millones de pesos

17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.

Paso a la Inmortalidad del General San Martín: vida y hazañas del Padre del Gran Libertador

17 de agosto. El 17 de agosto marca el aniversario del fallecimiento del prócer en 1850.

Mar del Tuyú: detuvieron a dos jóvenes tras un robo a un local de ropa

16 de agosto. Un operativo conjunto entre la Policía y la Patrulla Municipal permitió la aprehensión de los dos sujetos.