El rector de la Universidad Atlántida Argentina, Amado Zogbi, fue parte de un encuentro con el Papa Francisco para dialogar sobre los desafíos de la educación y aprovechó la oportunidad para entregarle una caja de alfajores Esturión, clásicos del Partido de La Costa.
El costero participó de la reunión junto a más de 200 universidades argentinas y de América Latina que tuvo como objetivo dialogar con el Papa sobre educación, ambiente, tecnología y sociedad.
El evento fue organizado por la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (Laudato Sí) y la Pontificia Comisión para América Latina.
A lo largo de varias jornadas se realizó un trabajo en conjunto elaborando una serie de documentos y preguntas que fueron presentados como punto de partida para la propuesta de encuentro con el Papa Francisco.
En el marco del encuentro sinodal “Organizando la esperanza”, el Sumo Pontífice se refirió a algunos de los retos que afronta el sistema educativo universitario en el continente americano durante un diálogo de más de dos horas.
Fueron, en total, cuatro mesas temáticas en las que se trabajaron temas vinculados a la crisis ambiental, económica, social y cultural. Los tópicos de cada grupo de trabajo correspondieron a los grandes ejes de la Encíclica Laudato Sí que han sido abordados desde 2021 y, en el caso de la RUCC desde 2017, en encuentros interuniversitarios.
Laudato Sí es una encíclica del Papa Francisco dónde llama a que se cuide y se haga un uso sustentable de los recursos de la Tierra. Tanto en 2021 como en 2023 y a partir de la lectura de la misma, el Consejo de Rectores de Universidades Privadas, el Consejo Interuniversitario Nacional y la Conferencia Episcopal Argentina organizaron una serie de congresos en forma federal.
El tema de este año fue “Desafíos educativos de una ecología integral. El cuidado de la casa común” para debatir esta temática de manera transversal junto a estudiantes, docentes e investigadores. Se realizaron charlas, conferencias y talleres en varias universidades y puntos de la región, en los que se trabajó sobre todo en la participación de los jóvenes.
La Pontificia Comisión para América Latina de la Santa Sede expresó que la propuesta se trata de un punto de partida para comenzar a organizar la esperanza, reconociendo en la universidad un actor ineludible de nuevos procesos regionales por el cuidado de la casa común.
21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.
21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.
20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.