28/09/2023 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: condenaron a 4 años de cárcel a un conductor alcoholizado que atropelló y mató a un repartidor y luego escapó

Se trata de Mauro Brunke, de 32 años, quien también fue inhabilitado para manejar por 10 años. Los familiares de Emiliano Vidal se mostraron conformes con la pena de prisión efectiva.


El conductor que atropelló alcoholizado y mató en la ciudad de Mar del Plata al repartidor Emiliano Vidal, y luego escapó del lugar, fue condenado ayer a 4 años de prisión y 10 años de inhabilitación para manejar. Se trata de Mauro Brunke (32), sentenciado por la jueza Ana María Fernández, titular del Juzgado Correccional Nº 2 de Mar del Plata, quien ordenó su detención inmediata y traslado a la Unidad Penal Nº 15 de Batán.

La magistrada consideró que en el juicio que se desarrolló entre el lunes y miércoles de la última semana quedó acreditado que Brunke manejaba alcoholizado cuando impactó en la noche del 6 de diciembre de 2020 con el frente de su camioneta la moto en la que circulaba Vidal (31), quien falleció a causa de las lesiones sufridas, tras ser trasladado a un hospital.

El conductor de la camioneta –según informó la Agencia Télam– fue condenado como autor del delito de "homicidio culposo agravado por la conducción de vehículo automotor, calificado por la temeridad, la alcoholemia punitiva y la fuga y omisión de auxilio".

El fallo fue en línea con el pedido del fiscal de Delitos Culposos, Pablo Cistoldi, quien llevó adelante la investigación, y con el de acusación particular del abogado Julio Oronó, en representación de la familia de la víctima, aunque en su caso había solicitado 4 años y 6 meses de cárcel.

Los familiares y allegados de Vidal se mostraron conformes con la pena de prisión efectiva para Brunke, quien había llegado en libertad al juicio. "Como familia estamos muy conmovidos y conformes con la sentencia", dijo Horacio Vidal, padre del repartidor, que fue uno de los primeros testigos del juicio.

La jueza consideró probado que Brunke embistió la moto del repartidor en la esquina de Córdoba y Garay, y que luego escapó del lugar y condujo hasta su domicilio, ubicado a cuatro cuadras, donde estacionó la camioneta en un garage.

En su fallo, sostuvo que la moto de la víctima "había ingresado primero al cruce" de las calles minutos antes de las 22:00, y aunque la camioneta circulaba por la derecha, "había perdido el derecho de prioridad de paso".

Además, subrayó que Brunke circulaba a 54 km/h, "casi el doble" de la velocidad permitida en la intersección, y que tenía 1,06 gramos de alcohol por litro de sangre cuando se le practicó el examen, dos horas después del hecho, por lo que entendió que "no cabe duda que era mayor" al momento del impacto. La magistrada indicó que el conductor se dio a la fuga tras el siniestro, y que pudo ser localizado porque un testigo decidió seguirlo.

Destacó en ese sentido la expresión del padre de la víctima durante el juicio, quien aseguró que "lo incomprensible es que lo dejó en la calle tirado como un perro", y que en su huida cruzó otro semáforo en rojo.

"La muerte de Vidal se explica por la conducta de Brunke", señaló el fallo, y agregó que "de haber llegado a la velocidad reglamentaria y sin la alcoholemia positiva podría haber advertido" la presencia de la Gilera de 125cc con la que la víctima realizaba repartos de comida.

A partir del peligro de fuga que entendió que existía por la pena impuesta, la jueza no hizo lugar al pedido de arresto domiciliario planteado por la defensa, y dispuso que Brunke quedara alojado en la UP 15, en el marco del programa "Casas por cárceles", donde deberá recibir además tratamiento psicológico.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.