03/10/2023 | Noticias | Sociedad

Día del Odontólogo: por qué se festeja el 3 de octubre en Argentina

La fecha tuvo origen en Chile y nuestro país la adoptó años después, en consonancia con otros países de América Latina.


Cada 3 de octubre se celebra el Día del Odontólogo en varios países de Latinoamérica debido a la conmemoración de la fecha en la que se conformó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA). El día se instaló primero en Chile, en 1917, debido a que fue el país donde se fundó la federación.

Luego, en 1925, el delegado argentino, Raúl Loustalán propuso la fecha para rememorar a la odontología en América Latina. A esta propuesta adhirieron: Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, que en definitiva son los países que tienen este día dedicado a los profesionales de la higiene bucal.

En nuestro país, la odontología de manera personal se introdujo en el año 1837. Uno de sus precursores fue Pedro Balloy, considerado el primer dentista de estas tierras pero diplomado en la Academia París. Sin embargo, fue Tomás Coquet el primer examinador dental que obtuvo su título en la Argentina, según consignó el diario.ar.

Juan Etchepareborda, otro profesional también oriundo de Francia, sería junto con Coquet el primer profesor en lo que se pensaba como un arte. Sin embargo, con el tiempo la odontología se asimiló como una rama de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático.

Claves para una buena higiene bucal
La salud bucodental es esencial para el bienestar de las personas y un factor importante en la salud integral de la población. La identificación temprana y prevención puede contribuir al pronto diagnóstico y tratamiento de otras enfermedades. A continuación, algunos consejos para cuidar nuestra boca:

>Cepillarse los dientes entre 2 y 3 veces por día. El cepillado más importante es el de la noche.
>Usar hilo dental para limpiar el espacio entre los dientes, de manera cotidiana.
>Es importante mirar de cerca para comprobar que los dientes estén bien limpios.
>No abusar de golosinas y alimentos ricos en azúcar. Evitar consumirlos permanentemente durante el día.
>Evitar morder hielo, caramelos, turrones y cualquier alimento o material duro ya que se pueden partir los dientes.
>Visitar al odontólogo al menos una vez al año para control o tratamiento.
>Si se tienen dientes torcidos o desparejos, es importante un tratamiento para alinearlos, ya que eso mejora la mordida y facilita la higiene dental.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: el Municipio recibirá fondos provinciales para reparar la Escuela Técnica Nº 1

02 de julio. Son $ 42 millones que llegarán en los próximos 30 días y que se destinarán a arreglos estructurales. Debate con la oposición por las obras en el establecimiento educativo.

Mar del Plata: murió un hombre en situación de calle en una zona donde el Municipio aún no empezó el “Operativo Frío”

01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.

Cuenta DNI julio 2025: garrafas al 40%, carnicerías con 35% de descuento y una promo sorpresa para vacaciones de invierno

01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.

YPF aumentó un 3,5% el precio de los combustibles: cuánto cuesta ahora la nafta y cómo cargar con descuento

01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.