13/11/2023 | Noticias | Sociedad

La Provincia: el proyecto de ley para que los locales gastronómicos incluyan información nutricional de sus platos recibió media sanción

La iniciativa de la legisladora costera Gabriela Demaría promueve la obligatoriedad para los establecimientos de mayor envergadura, mientras que sería opcional para los pequeños y medianos comercios.


El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó en su última sesión un proyecto de ley de la legisladora Gabriela Demaría (Unión por la Patria) que tiene como objeto que los establecimientos gastronómicos con atención al público incorporen en sus cartas menú la información nutricional de los platos que allí se ofrecen, “información a la que hoy no accedemos como personas consumidoras”, planteó la senadora costera.

De acuerdo a la letra del proyecto, que tuvo media sanción y pasó a Diputados para su tratamiento, “los sujetos alcanzados por la presente ley son los establecimientos comerciales cuyo rubro principal sea el gastronómico, cualquiera sea su denominación, en los que se expendan comidas para ser consumidas en el lugar, que cuenten con una capacidad de ocupación de doscientas o más personas, o funcionen dentro de un centro o paseo de compras, shopping, estación de servicio, o hipermercado, en el territorio de la provincia de Buenos Aires”. 

Asimismo, se establece que los establecimientos antes mencionados que publiciten o comercialicen sus productos a través de redes sociales o aplicaciones (apps) también deberán dar cumplimiento a lo estipulado. 

En su exposición, la senadora costera explicó que “venimos trabajando este proyecto desde hace un tiempo, escuchamos distintas voces, entre ellas las del Colegio de Nutricionistas y la Defensoría del Pueblo de la Provincia, y lo hicimos en simultáneo con lo que se estaba desarrollando en Nación respecto a la Ley de Etiquetado Frontal que hoy está vigente”

En esa línea, Demaría argumentó que “como personas consumidoras estamos acostumbradas a ver los octógonos, pero la Ley sólo se aplica en los alimentos envasados. Con este proyecto buscamos dar un paso más y que al momento de elegir qué comer tengamos la posibilidad de ver la información nutricional de los platos que se ofrecen”.

En la convicción de que resulta fundamental fomentar los buenos hábitos alimentarios, sabemos que es crucial contar con la información adecuada que nos permita tomar mejores decisiones en relación a lo que consumimos”, destaca Demaría en los fundamentos del proyecto. “Sabido es que los problemas de alimentación producen un enorme impacto en la salud de las personas que los padecen, pero también en la salud pública. Por ello, con esta iniciativa, intentamos generar una herramienta legal más en la concientización de la importancia que reviste la construcción de una conducta alimentaria informada y adecuada a las necesidades de la salud”, continúa.

Entre otros aspectos, Demaría resaltó que esta obligación no se aplicará a los pequeños y medianos comercios, para quienes será optativo; a la vez que destacó la progresividad de la aplicación de esta ley cuyas disposiciones entrarán en vigencia en el plazo de 12 meses posteriores al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial”.

Demaría, actual presidenta de la Comisión de Usuarios y Consumidores, mencionó que su iniciativa fue perfeccionada con otro proyecto del senador Marcelo Daletto (Juntos por el Cambio), y finalizó afirmando que, “seguimos trabajando sobre temáticas que son de la vida diaria, que la comunidad nos demanda y es importante ser receptivos y receptivas en nuestro rol legislativo para dar lugar a estas agendas con el objetivo de ampliar y mejorar los derechos de las y los bonaerenses”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.