21/11/2023 | Noticias | Sociedad

La Región: cómo comprar los pasajes de tren para viajar a Mar del Plata y Pinamar este verano

Este martes se habilitó la venta y en las primeras horas ya se habían adquirido 150 mil boletos.


La empresa Trenes Argentinos comenzó a vender desde este martes los pasajes de larga distancia para quienes quieran viajar en diciembre, enero y febrero a Mar del Plata y Pinamar y, en las primeras horas, ya se habían vendido más de 150 mil boletos.

La venta presencial se habilitó a las 6 de la mañana y, en algunos casos, como en Constitución a esa hora ya había diez cuadras de cola, con gente que había llegado al lugar ayer a las 16.00 aproximadamente, informó la agencia Télam.

Pese a que desde la empresa estatal dependiente del Ministerio de Transporte se anunció que la venta podía ser presencial o de manera online, mucha gente optó por concurrir a las boleterías, particularmente a las de Constitución.

En este sentido, es importante destacar que los pasajes para los servicios que unen Plaza Constitución con Mar del Plata y General Guido con Divisadero de Pinamar están disponibles a través de la web https://webventas.sofse.gob.ar/.

 

CÓMO COMPRAR

Los boletos pueden ser comprados en las estaciones cabeceras de Retiro (Mitre y San Martín), Constitución, Once y las 50 estaciones de todo el país habilitadas para la venta de larga distancia.

En caso de hacerlo en forma presencial, hay que tener en cuenta estas condiciones: es necesario contar con el documento físico de las personas que van a viajar; el máximo de pasajes que se puede adquirir por transacción es de 8; todos los boletos se expenden con los datos filiatorios del viajante y no pueden ser transferidos a otra persona.

En tanto, si la compra se realiza vía web es necesario generar un usuario y contraseña, y durante el proceso se solicitará el número de trámite del DNI para avanzar en la compra.

En esta modalidad, los pasajes cuentan con un 10% descuento, mientras que los jubilados tienen una rebaja del 40% y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) y menores de 3 años viajarán sin cargo; pero deben emitir su pasaje.

 

CONFIRMACIÓN DEL VIAJE

Cabe recordar que desde el año pasado es obligatorio confirmar el viaje entre las 72 y hasta las 24 horas antes de comenzar el recorrido. Los usuarios y las usuarias deberán entrar a www.trenesargentinos.gob.ar y realizar el trámite en el botón Confirmación de viaje.

Para ello, es necesario ingresar el número de reserva y código de seguridad que se brindan al momento de adquirir el ticket. Una vez efectuado el procedimiento, por correo electrónico llegará el boleto para viajar.

 

HORARIOS Y SERVICIOS

Buenos Aires – Mar del Plata

Circulan tres servicios diarios: a las 6:08 (con parada en Dolores y Gral. Guido), 9:35 (parando en todas las intermedias) y 17:10 (directo) desde la terminal porteña.

Desde Mar del Plata, los horarios son 9:59 (parando en todas), 14:12 (con paradas en General Guido y Dolores) y 16:31.

Hay 12 estaciones del recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

Asimismo, funcionará un refuerzo directo con salida los viernes a las 13.51 y retorna los lunes desde Mar del Plata a las 1:22.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan $2.695 en primera y $3.230 en pullman.

General Guido – Divisadero de Pinamar

Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10:30 y de Divisadero de Pinamar a las 13:15.

El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga y los tickets entre Divisadero y General Guido cuestan $670 y, hasta Constitución, $2335.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.