El Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) detectó un nuevo caso de encefalitis equina en General Lavalle y dos en Viedma, Río Negro, con lo que llegan a un total de 683 los registrados en el país.
En la provincia de Buenos Aires se suman en total 303 casos, de los cuales 275 fueron determinados por criterio clínico, seis por pruebas de laboratorio y 22 resultados pendientes.
Hasta el momento, la enfermedad se registra en las provincias de Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa y Santiago del Estero.
QUÉ ES LA ENCEFALOMIELITIS EQUINA
La encefalomielitis equina es una enfermedad viral que se transmite de las aves a los mosquitos, y estos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación de la enfermedad -es decir, el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos- es de 5 a 14 días.
Los síntomas de la enfermedad en caballos son principalmente neurológicos, como deambulaciones, hiperexcitación, depresión, hipertermia y decúbito principalmente.
Dentro de las encefalomielitis equinas existen Este, Oeste y Venezuela. Estas son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Oeste (EEO) en 1988. La Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV) nunca estuvo presente en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
La tasa de letalidad puede llegar al 90 por ciento para EEE y entre 20 a 30 por ciento para EEO, el resto puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos. En el caso de la EEV, la tasa de letalidad es muy variable, del 40 a 90 por ciento. También pueden quedar secuelas en los equinos que convalecen.
CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD
Para evitar la propagación de la encefalomielitis equina, el Senasa realizó una serie de recomendaciones:
-Realizar un control de mosquitos para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas.
-Mantener al día la vacunación de los equinos contra esta enfermedad.
-Notificar inmediatamente al Senasa ante la presencia de signos nerviosos en equinos.
-Disminuir al mínimo posible los movimientos de equinos.
-Evitar las concentraciones o eventos que impliquen concentración de equinos.
-Completar el calendario de vacunación de los equinos.
Si la enfermedad ya se hizo presente, la instrucción es dar aviso al Senasa. Esto puede hacerse de manera presencial, concurriendo a la oficina más cercana, o virtual. En el segundo caso, las vías de comunicación son por WhatsApp (11 5700 5704), en la aplicación móvil “Notificaciones Senasa”, por correo electrónico (notificaciones@senasa.gob.ar) o en la web oficial del Senasa.
03 de septiembre. La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), que tiene 120 años de historia, fue la impulsora de la celebración.
02 de septiembre. Ya se habilitaron 12 de los 72,4 kilómetros previstos. Cómo sigue la construcción de una segunda calzada de 7,3 metros de ancho, ubicada a 16 metros de la actual.
02 de septiembre. Luego de la decisión de la Justicia, que se dio en el marco de 4 allanamientos a distintos domicilios marplatenses, la familia Kadgien aseguró que puso la obra a disposición de las autoridades.
02 de septiembre. El accidente ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 340. El conductor, vecino de Aguas Verdes, logró esquivar a dos equinos pero no pudo evitar impactar a un tercero, que murió en el acto.
02 de septiembre. Recibió un puntazo en el cuello cuando se encontraba con un grupo de chicos. El detenido tiene 23 años y previamente había herido a otro chico. El motivo del ataque es una incógnita.
02 de septiembre. El siniestro en AMGAA Beach afectó a la sede del Sindicato de Guardavidas (SUGARA), donde se dictan cursos y se realizan actividades sociales. Aún se investigan las causas, aunque desde el gremio sospechan que hubo premeditación.
01 de septiembre. Fue ayer por la mañana, a raíz del despiste de una Renault Kangoo conducida por una mujer de 42 años residente de Mar del Tuyú. Los ocupantes de la camioneta resultaron heridos. Un accidente similar se produjo en la Ruta 2.
01 de septiembre. La suba será del 1,9% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono de $ 70.000 para la jubilación mínima se mantiene sin cambios, como sucede desde marzo de 2024.