17/12/2023 | Noticias | Sociedad

Temporal en Bahía Blanca: cómo sigue la situación luego de las visitas de Milei y Kicillof para evaluar la emergencia

El intendente declaró 72 horas de duelo por las 13 víctimas fatales que dejó el temporal.


Tras el temporal que sufrió la ciudad de Bahía Blanca, el Presidente Javier Milei, viajó para reunirse con el Intendente Susbielles, el Gobernador Axel Kicillof  y sumarse al Comité de Crisis del municipio. 

El presidente estuvo acompañado por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el Ministro del Interior, Guillermo Francos, el Ministro de Defensa, Luis Petri, la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Conocido los acontecimientos, Milei instruyó que funcionarios de su Gabinete se contacten con las autoridades de ese distrito, se puso a disposición y,  finalmente, esta mañana resolvió viajar.

La jornada de trabajo se realizó en las propias instalaciones del Club Bahiense del Norte, donde se produjo el fallecimiento de las víctimas, luego de que uno de los muros y el techo del lugar cediera por las fuertes ráfagas.

“Quiero mencionar y destacar que frente a estos eventos tan adversos, los argentinos siempre sacamos lo mejor de nosotros, logramos siempre poner a prueba nuestra resiliencia y nuestra solidaridad. Por lo tanto, estoy perfectamente confiado de que ustedes van a lograr resolver esta situación de la mejor manera posible con los recursos existentes”, destacó el jefe de Estado.

Por su parte, el gobierno de la Provincia envió la asistencia material con colchones, ropa, frazadas, alimentos y productos de limpieza.

“La prioridad ahora es que los vecinos y vecinas permanezcan en sus casas mientras haya riesgos para la salud, ya sea por problemas en el tendido eléctrico, pozos u otros inconvenientes generados por el evento climático”, afirmó este domingo Kicillof, tras participar de la reunión del Comité de Crisis.

El mandatario bonaerense decidió decretar duelo en toda la provincia y la emergencia en las zonas afectadas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.