La ANSES estableció los montos que cobrarán los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y planes sociales, de acuerdo al anuncio realizado por el Gobierno nacional y también se anunció el calendario de pagos para enero.
En el caso de los jubilados, el haber mínimo se mantendrá sin cambios en $105.712, pero a eso se le sumará un nuevo bono de $55 mil, tanto en enero como en febrero.
“Las personas que durante esos meses cobrarían 105.712 pesos (haber mínimo), con la medida anunciada, alcanzarán los 160.712 pesos. También percibirán un bono proporcional todas las personas que cobren menos de esa cifra, lo que significa que un jubilado con un haber de 120 mil pesos cobrará un aumento de 40 mil pesos para alcanzar el monto de 160.712 pesos”, explicó Anses en un comunicado.
Además, los jubilados y pensionados que cobran haberes mínimos con 30 años o más de aportes efectivos y que no hayan necesitado de una moratoria para jubilarse recibirán junto al bono de $55.000 un complemento de $22.207 para alcanzar el 82% del salario mínimo, vital y móvil.
ASIGNACIONES
En lo que respecta a los planes y asignaciones, en enero rigen varios aumentos. Los titulares de la AUH y asignaciones por embarazo tienen aumentos trimestrales de acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria. La próxima actualización debería ser en marzo, pero el Gobierno confirmó que desde enero se duplicarán los montos de la prestación. Por lo tanto, el monto a cobrar el primer mes del 2024 pasará de $20.661 a $41.322 para los beneficiarios de la AUH y asignaciones por embarazo.
No obstante, se debe tener en cuenta que los destinatarios reciben el 80% mensual de la prestación, por lo que cobrarán $33.057,60. El 20% restante se cobrará al finalizar el año y con la presentación de la Libreta AUH, que acredita el cumplimiento de la escolaridad y la vacunación.
Por su parte, los titulares de asignaciones por hijo con discapacidad, pasarán a cobrar un monto de $134.558. De igual manera, recibirán el 80% este mes y el 20% al finalizar el año.
El aumento en la AUH viene de la mano de una suba del 50% de los montos acreditados en la Tarjeta Alimentar. Su objetivo es garantizar el acceso a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para niños beneficiarios de la asignación universal.
El incremento será del 50% sobre los montos de diciembre. El saldo a acreditarse en la tarjeta entonces quedará de la siguiente manera:
-Familias con un hijo: $33.000.
-Familias con dos hijos: $51.750.
-Familias con tres hijos: $68.250
En principio, todo indica que los montos mencionados se repetirán en febrero. Luego, en marzo, se aplicará un nuevo ajuste por decreto, salvo que en el camino se determine una nueva fórmula de movilidad.
CALENDARIO DE PAGOS
Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo:
-DNI terminados en 0: miércoles 10 de enero.
-DNI terminados en 1: jueves 11 de enero.
-DNI terminados en 2: viernes 12 de enero.
-DNI terminados en 3: lunes 15 de enero.
-DNI terminados en 4: martes 16 de enero.
-DNI terminados en 5: miércoles 17 de enero.
-DNI terminados en 6: jueves 18 de enero.
-DNI terminados en 7: viernes 19 de enero.
-DNI terminados en 8: lunes 22 de enero.
-DNI terminados en 9: martes 23 de enero.
Jubilaciones y Pensiones que superen un haber mínimo:
-DNI terminados en 0 y 1: miércoles 24 de enero.
-DNI terminados en 2 y 3: jueves 25 de enero.
-DNI terminados en 4 y 5: viernes 25 de enero.
-DNI terminados en 6 y 7: lunes 29 de enero.
-DNI terminados en 8 y 9: martes 30 de enero.
AUH y Tarjeta Alimentar:
-DNI terminados en 0: miércoles 10 de enero.
-DNI terminados en 1: jueves 11 de enero.
-DNI terminados en 2: viernes 12 de enero.
-DNI terminados en 3: lunes 15 de enero.
-DNI terminados en 4: martes 16 de enero.
-DNI terminados en 5: miércoles 17 de enero.
-DNI terminados en 6: jueves 18 de enero.
-DNI terminados en 7: viernes 19 de enero.
-DNI terminados en 8: lunes 22 de enero.
-DNI terminados en 9: martes 23 de enero.
Asignación por embarazo:
-DNI terminados en 0: miércoles 10 de enero.
-DNI terminados en 1: jueves 11 de enero.
-DNI terminados en 2: viernes 12 de enero.
-DNI terminados en 3: lunes 15 de enero.
-DNI terminados en 4: martes 16 de enero.
-DNI terminados en 5: miércoles 17 de enero.
-DNI terminados en 6: jueves 18 de enero.
-DNI terminados en 7: viernes 19 de enero.
-DNI terminados en 8: lunes 22 de enero.
-DNI terminados en 9: martes 23 de enero.
Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad
-DNI terminados en 0 y 1: jueves 11 de enero.
-DNI terminados en 2 y 3: viernes 12 de enero.
-DNI terminados en 4 y 5: lunes 15 de enero.
-DNI terminados en 6 y 7: martes 16 de enero.
-DNI terminados en 8 y 9: miércoles 17 de enero.
Pensiones No contributivas
-DNI terminados en 0 y 1: cobraron el miércoles 3 de enero.
-DNI terminados en 2 y 3: jueves 4 de enero.
-DNI terminados en 4 y 5: viernes 5 de enero.
-DNI terminados en 6 y 7: lunes 8 de enero.
-DNI terminados en 8 y 9: martes 9 de enero.
Prestaciones de Desempleo
-DNI terminados en 0 y 1: martes 23 de enero.
-DNI terminados en 2 y 3: miércoles 24 de enero.
-DNI terminados en 4 y 5: jueves 25 de enero.
-DNI terminados en 6 y 7: viernes 26 de enero.
-DNI terminados en 8 y 9: lunes 29 de enero.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.
15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.
15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.
15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.