Un comerciante de de Huinca Renancó fue protagonista de una ingeniosa y llamativa protesta contra el elevado incremento de la tarifa de electricidad en esa localidad cordobesa. El hombre, afectado por el monto, fue a pagar una boleta de luz con una carretilla repleta de billetes de $ 100 y $ 200.
El trabajador, identificado como Darío Villarruel, es dueño de una chacinería y explicó que la suma que debía pagar ascendía a $ 840.000. “Voy a pagar la luz que me vino en el negocio, todos billetes de $ 100 porque es lo único que estaba ahorrando", explicó el hombre.
"Son los ahorros, vamos a ver si el mes que viene podemos venir de nuevo a pagar la luz, ya es imposible, si se lo trasladás a la gente, no sirve”, aseveró en declaraciones al medio local CableDigital reproducidas por Perfil.
El comerciante también aportó una cuota de humor al ir a pagar con una remera que en la espalda llevaba la siguiente inscripción: "Cuando vaya a pagar la luz no diré nada, pero habrá señales". En ese sentido, precisó que la boleta anterior que debió abonar ascendió a $ 380.000.
El comerciante espera que cambie la situación para el mes que viene, pero se mostro algo escéptico. "Hay tantas versiones que no creo que tengamos una solución para el mes que viene. Si no presentaron en una semana el recurso de amparo, no creo que se solucione nada. Queremos un precio justo porque Río Cuarto y Córdoba pagan mucho menos", añadió Villarruel.
"No podemos pagar sumas millonarias: un millón de pesos en luz por un negocio. Varios estamos por cerrar porque no podemos enfrentar los gastos”, contó Villarruel más tarde, en diálogo con Cadena 3.
Acerca de su comercio, detalló que la crisis provocará que tenga que cerrarlo, ya que se le hace imposible enfrentar los costos. "Tengo una pequeña chacinería y todo lo que vendo es cerdo. Tengo que cerrar porque si se junta (deuda), no puedo seguir pagando", sostuvo.
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?
17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.
17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.