21/03/2024 | Noticias | Sociedad

“Vouchers” educativos: así funcionará el programa que oficializó el gobierno nacional

El beneficio, cuya reglamentación fue publicada ayer en el Boletín Oficial, espera alcanzar un universo de dos millones de alumnos en todo el país.


Hace 9 días, el pasado 12 de marzo, el presidente Javier Milei dijo en una entrevista televisiva con “Chiche” Gelblung que ya estaban en vigencia los "vouchers” educativos para subsidiar a las familias cuyos hijos e hijas asisten a escuelas de gestión privada. "Pero eso nunca llegó", le replicó el periodista. "Sí, está todo funcionando", aseguró el primer mandatario.

Nueve días después, se confirma que el que estaba en lo cierto era Gelblung y el que estaba equivocado era Milei. Es que recién ayer el Ministerio de Capital Humano, por medio de la Secretaría de Educación, lanzó el Programa de Asistencia “Vouchers Educativos”, que fue publicado en el Boletín Oficial a través de la Resolución 61/2024.

El programa está orientado a aquellos que envían a sus hijos a establecimientos de los niveles inicial, primario y secundario con una subvención del 75% o más y con una cuota que no supere los $ 54.396. 

Según datos provisorios de la Secretaría de Educación, el universo de beneficiarios podría alcanzar a casi 2 millones de chicos que asisten a más de 6.000 escuelas en todo el país y cuyos padres tengan un ingreso familiar menor a 7 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil, fijado para marzo de 2024 en $ 202.800, es decir, $ 1.419.600.

Los beneficiarios recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base de marzo 2024 para mayo, junio y julio, según informó La Nación. El voucher tendrá un tope de $ 27.198 por hijo. Y para acceder a él, las familias deberán completar un formulario disponible en www.argentina.gob.ar, desde el 3 hasta el 30 de abril, en el que deberán incluir el CBU donde se acreditará el dinero e informar el establecimiento educativo.

La puesta en marcha del programa se da cuando se registran aumentos del 30% por encima de los valores informados en octubre en el acuerdo escolar por la suba de insumos, obras edilicias y la inflación, entre otros factores. A lo que se suma que desde el mes pasado las escuelas privadas no estén obligadas a informar a la Secretaría de Comercio de la Nación cada vez que aumenten el valor de sus cuotas.

El programa, que se espera que funcione como un “mecanismo de asistencia para la clase media”, había sido anunciado en febrero por Milei. “Si caen los ingresos y tenés que cambiar a los chicos del colegio, es traumatizante para padres e hijos. Es para que tengas el financiamiento para mantener a tus hijos en la escuela, es una contención”, dijo entonces el presidente.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.