El ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, aseguró ayer que en “las próximas dos semanas” se resolverá la falta de repelentes para combatir el dengue, en medio de un brote histórico de la enfermedad en Argentina. “Los productores de repelentes nos han comentado que cambiaron su logística para producir, están produciendo en su máxima capacidad”, afirmó Russo en declaraciones televisivas.
En esa línea, el funcionario, fuertemente criticado en los últimos días por la inacción de su Ministerio ante la suba de casos de dengue y la falta de repelente para protegerse, expresó que “desde el inicio de la gestión, el ministerio de Economía tomó medidas para facilitar la importación de este tipo de productos reduciendo impuestos”.
El titular de Salud, quien esta semana realizó sus primeras apariciones públicas desde su asunción en diciembre pasado, dijo además que los fabricantes del producto están “trabajando a full” para resolver la problemática y habló de una cuestión “coyuntural” que se va a solucionar en las próximas dos semanas.
“Se está produciendo en algunos laboratorios estatales de las provincias cantidad de repelentes. Esto es coyuntural y se va a resolver, probablemente, en las próximas dos semanas”, precisó Russo en declaraciones reproduciadas por elDiarioAr. En este sentido, el Ministro dijo que la provisión “depende de la cantidad y la velocidad que se requiere del producto” y agregó: “Todos los productores están trabajando a full”.
En tanto, con relación el mismo tema, Russo había admitido ayer que existe “cuello de botella” en la provisión de repelentes en el país. “Es una situación heterogénea en Argentina. Hay lugares que son endémicos donde se encuentran repelentes y espirales. Y nosotros vemos que, fundamentalmente, en el ámbito de AMBA es donde más dificultades hay”, explicó el titular de Salud.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.