El pasado jueves 4 de abril, Trenes Argentinos informó que el 8 de abril (ayer) se ponían a la venta los pasajes que permiten cubrir el trayecto entre General Guido y Divisadero de Pinamar, con paradas en Santo Domingo y General Madariaga. La empresa estatal aclaró entonces que el servicio y el que va desde Guido a Maipú circularía temporalmente los viernes, sábados y domingos, ya que las formaciones “comenzarían a ser intervenidas para su mantenimiento”.
Sin embargo, en los últimos días surgieron versiones que daban cuenta sobre el posible cierre de este ramal de la Línea General Roca, en el marco del inédito ajuste económico que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. De hecho, Esteban Martini, secretario general de la Agrupación Ferroviaria 1º de Marzo, anticipó que en una entrevista con Opinión de la Costa que dicha medida se haría efectiva tras el servicio prestado el pasado domingo 7, que habría sido el último.
El también director del Museo Ferroviario del Tuyú advirtió que con el cierre de este ramal “van a quedar afuera 40 familias, 40 compañeras y compañeros ferroviarios, entre los cuales se encuentran trabajadores de las localidades de Pinamar, Villa Gesell, General Lavalle, General Madariaga, General Guido y Maipú”.
Martini manifestó su tristeza por el cierre de este ramal que se había recuperado en enero de 2021 y que “nos costó muchísimos años reactivar y poner en valor”, lo que implica un perjuicio para “mucha gente que tomaba ese tren de San Bernardo, de Mar de Ajo, de Pinamar, de Villa Gesell”.
La nota a Martini fue publicada el domingo 7 por Opinión de la Costa y en ella el secretario general de la Agrupación Ferroviaria 1º de Marzo indicaba que “estamos en alerta y movilización con los compañeros de la Unión Ferroviaria”, debido a que esperaban unos 23.000 despidos encubiertos bajo la figura legal de retiros voluntarios (forzados).
Esta situación se da en el contexto de unos 135 despidos que se produjeron ayer en ADIFSE (Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado), la empresa estatal a cargo de las obras y el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria de Trenes Argentinos.
Sin comunicaciones oficiales de la empresa por ahora, los habitantes de la Región que utilizan el tren y de los trabajadores de la empresa están lógicamente preocupados. Sin embargo, en las últimas horas el Mensajero de la Costa informó que, por presiones del sindicato, se tomó la decisión de suspender el cierre del ramal, en principio, hasta el próximo 21 de abril. Hasta ese día, justamente, se habilitó la venta de pasajes el pasado 8 de abril.
De acuerdo a la fuente consultada por el Mensajero de la Costa, el servicio se mantendrá, tal como lo había anunciado Trenes Argentinos, los viernes, sábados y domingos hasta el 21/4. En mayo, si el ramal continúa operativo, sería de lunes a lunes, aunque con un fuerte incremento de los pasajes. De General Madariaga a Constitución costaría $ 22.000 (hoy hay que pagar $ 5.315) y de la estación Divisadero de Pinamar a la misma estación porteña, $ 25.500 (actualmente cuesta $ 5.785).
04 de noviembre. Lara Gauna, que cursa el tercer año de la carrera, ganó una trivia de conocimientos sobre salud, en la que participaron más de 120 asistentes, entre profesionales y estudiantes de enfermería de todo el país.
04 de noviembre. Con la participación del obispo de Chascomús, Juan Ignacio Liébana, se larga a las 6:00 rumbo a la Basílica de Luján. Se espera una participación récord de ciclistas.
04 de noviembre. La agresión tuvo lugar en la Escuela Secundaria Nº 16 el último miércoles. La familia de la víctima realizó la denuncia y pidió que el hecho sea caratulado como “intento de homicidio” en vez de “lesiones”.
04 de noviembre. Se conoció un video del impacto en José C. Paz entre la VW Amarok 4X4, cuyo conductor estaba alcoholizado, y un Renault 12, donde viajaba la familia. Uno de los menores está en grave estado.
03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.
03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.