11/04/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: no se aplicará la suba prevista para la cuota 2 del impuesto automotor

Los contribuyentes pagarán el mismo monto que abonaron en la factura anterior. Qué pasará con el Inmobiliario Rural.


El Gobierno bonaerense informó que no se aplicará la actualización en los valores correspondientes a la cuota 2 del impuesto automotor o patentes.

La decisión se produjo en medio de los reclamos por los montos aplicados en el último mes de marzo y tras una evaluación del impacto de la primera cuota.

Fuentes de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) indicaron que el pago que vence en mayo llegará con los mismos valores de la cuota 1. Es decir, la Provincia no aplicará la actualización de los montos por inflación, tal como fue habilitado por la Legislatura a fines de 2023.

La determinación fue adoptada en base a los aumentos de las valuaciones y la quita de beneficios a los buenos contribuyentes - descuento por pago a término, adhesión al débito automático y envío de boleta por email- que, por el momento, fueron considerados como suficientes pese al impacto inflacionario.

No hay certezas sobre qué ocurrirá con la cuota 3, ya que estará sujeto a "las variaciones de la economía nacional" y las decisiones del gobierno de Javier Milei que impiden contar con elementos para planificar a mediano plazo

 

QUÉ PASARÁ CON EL INMOBILIARIO RURAL

Pese a algunas versiones periodísticas que mencionaban que el congelamiento también iba a aplicarse al inmobiliario rural, desde ARBA indicaron que no hay definiciones y que la cuota recién vence en el mes de junio.

En tanto de las entidades rurales buscaban corroborar o desmentir las versiones informales. Por el momento, mantienen las acciones de reclamo pidiendo cambios en el impuesto inmobiliario rural.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.