12/04/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: médicos bonaerenses advierten que las guardias corren peligro si regresa el Impuesto a las Ganancias

El proyecto del gobierno nacional contempla suprimir las excepciones que los trabajadores de la salud habían conseguido para que las guardias no sean computadas para el Impuesto a las Ganancias.


El gobierno de Javier Milei envió en las últimas horas al Congreso la nueva versión del proyecto de Ley Ómnibus, que abarca cuestiones fiscales, económicas y de reforma del Estado, donde uno de los principales temas es la modificación del Impuesto a las Ganancias.

Hasta el momento, el proyecto contempla dentro del eje de Impuesto a las Ganancias la eliminación de exenciones fiscales vigentes, como las diferencias entre horas extras y ordinarias en días feriados, bonos por productividad y los ingresos de guardias médicas, entre otros puntos, según consignó el portal Diputados Bonaerenses. 

Esto provocó la reacción de la Comisión Interhospitalaria del Conurbano y Provincial (CICOP), perteneciente a la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires, que sostiene que, de aprobarse el nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias, las guardias en hospitales públicos y privados correrían riesgo, ya que las horas extra que se contabilizan en el marco de los fines de semana, feriados y durante las noches ya no se pagarían completas a los trabajadores.

“Repudio total. El Gobierno nacional de Javier Milei, además de restablecer el tributo al salario, propone suprimir las excepciones que los trabajadores de la salud habíamos conseguido para que las guardias no sean computadas para el Impuesto a las Ganancias”, expresó el presidente de la Cicop, Pablo Maciel, en sus redes sociales.

En ese sentido, el representante de los médicos bonaerenses señaló que la vuelta del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios y el cobro de las horas extras y guardias significa “un enorme retroceso que no sólo golpea el bolsillo de los trabajadores sino que además pone al sistema de salud en una situación muy delicada”. 

Asimismo, Maciel remarcó que “ningún trabajador de la salud estará dispuesto a pasar más horas dentro del hospital y ganar menos. Toda la ciudadanía, especialmente la de la provincia de Buenos Aires, se verá perjudicada encontrando con mayor frecuencia el cartel ‘no hay médico de guardia’ en los efectores de salud”.

En ese contexto, desde CICOP recalcaron la “importancia de jerarquizar el salario de los médicos bonaerenses para poder sostener un sistema público de salud que viene con una demanda creciente, y proyectamos una demanda mayor, producto del aumento de las prepagas y el desfinanciamiento de las obras sociales”.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.