El gobierno de Javier Milei envió en las últimas horas al Congreso la nueva versión del proyecto de Ley Ómnibus, que abarca cuestiones fiscales, económicas y de reforma del Estado, donde uno de los principales temas es la modificación del Impuesto a las Ganancias.
Hasta el momento, el proyecto contempla dentro del eje de Impuesto a las Ganancias la eliminación de exenciones fiscales vigentes, como las diferencias entre horas extras y ordinarias en días feriados, bonos por productividad y los ingresos de guardias médicas, entre otros puntos, según consignó el portal Diputados Bonaerenses.
Esto provocó la reacción de la Comisión Interhospitalaria del Conurbano y Provincial (CICOP), perteneciente a la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires, que sostiene que, de aprobarse el nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias, las guardias en hospitales públicos y privados correrían riesgo, ya que las horas extra que se contabilizan en el marco de los fines de semana, feriados y durante las noches ya no se pagarían completas a los trabajadores.
“Repudio total. El Gobierno nacional de Javier Milei, además de restablecer el tributo al salario, propone suprimir las excepciones que los trabajadores de la salud habíamos conseguido para que las guardias no sean computadas para el Impuesto a las Ganancias”, expresó el presidente de la Cicop, Pablo Maciel, en sus redes sociales.
En ese sentido, el representante de los médicos bonaerenses señaló que la vuelta del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios y el cobro de las horas extras y guardias significa “un enorme retroceso que no sólo golpea el bolsillo de los trabajadores sino que además pone al sistema de salud en una situación muy delicada”.
Asimismo, Maciel remarcó que “ningún trabajador de la salud estará dispuesto a pasar más horas dentro del hospital y ganar menos. Toda la ciudadanía, especialmente la de la provincia de Buenos Aires, se verá perjudicada encontrando con mayor frecuencia el cartel ‘no hay médico de guardia’ en los efectores de salud”.
En ese contexto, desde CICOP recalcaron la “importancia de jerarquizar el salario de los médicos bonaerenses para poder sostener un sistema público de salud que viene con una demanda creciente, y proyectamos una demanda mayor, producto del aumento de las prepagas y el desfinanciamiento de las obras sociales”.
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.