12/04/2024 | Noticias | Sociedad

Emmanuel Danann: el “youtuber” libertario fue condenado por hostigar a la periodista Marina Abiuso en redes sociales

El “influencer” recibió su segundo revés judicial en menos de un mes: en marzo había sido condenado por discriminación contra una mujer transgénero.


El “youtuber” y tuitero Emmanuel Danann fue condenado por la justicia penal, contravencional y de faltas de la Ciudad de Buenos Aires por hostigamiento sistemático en redes sociales a la periodista Marina Abiuso, que por entonces era editora de Género del canal de noticias TN, y deberá hacer tareas comunitarias.

Manuel Jorge Gorostiaga, el nombre real del “influencer” libertario, deberá realizar 40 horas de tareas comunitarias y participar de un taller de formación contra la violencia de género. Además, se le prohibió nombrarla por cualquier medio, lo que incluye redes sociales, teléfono, carta, pancarta o incluso a través de terceras personas, como así también el acercamiento o contacto.

Fue el mismo Danann quien solicitó la “probation”, según informó Perfil, y se ofreció a cumplir con tareas comunitarias, además de realizar un taller sobre Género y Violencia Intrafamiliar del Programa de Educación en Derechos Humanos, para evitar la elevación a juicio de su causa. 

Cabe destacar que Gorostiaga había sido condenado por discriminación en marzo de 2024. Fue tras la denuncia de una mujer transgénero que recibió comentarios agraviantes y descalificatorios, convirtiéndose en el primer “influencer” que recibe una condena de este tipo. En este caso, consistió en una multa en efectivo y la prohibición de volver a nombrar o referirse a la víctima en sus redes sociales. Paradójicamente, en febrero, cuando el gobierno de Milei anunció el cierre del INADI, Danann había publicado que era el mejor día de su vida...

"Este caso se inserta en un contexto local de una escalada de discursos que incitan a la violencia y a la discriminación hacia periodistas que cubren las agendas de género y diversidad, con el propósito de deslegitimar y silenciar a las principales voceras de estas agendas, generando un profundo deterioro del debate público", sostuvo Amnistía Internacional Argentina, tras conocerla resolución judicial.

Y agregó: "Este precedente contribuye a enviar el mensaje de que la violencia de género en redes no es tolerada. Se deben adoptar medidas reparadoras para que mujeres, niñas y adolescentes del país puedan confiar en la Administración de justicia y se atrevan a denunciar".

Amnistía Internacional acompañó el último año la denuncia de Abiuso, como así también diversas entidades, como la Agencia Nacional de Periodismo y ADEPA, que manifestaron públicamente su rechazo al escrache, las acusaciones falsas y el hostigamiento vivido hacia la periodista.

La reflexión de Marina Abiuso tras la condena a Emmanuel Danann
Una vez conocida la sentencia contra Emmanuel Danann, la periodista Marina Abiuso publicó un mensaje en sus redes sociales: "Hoy se cerró una etapa que decidí atravesar en silencio para que hablara la Justicia. Y también porque soy consciente de las limitaciones para defenderme. Sé que incluso con pruebas y sentencia, habrá quienes sigan creyendo las mentiras que se difundieron sobre mí".

Y siguió: "Hace tiempo tomé la decisión de denunciar las amenazas de muerte y violación en mi contra. Fueron muchos. Hasta mi madre tuvo custodia policial en su domicilio. Yo todavía tengo un botón antipánico. A pesar de los nombres falsos y de la falta de colaboración de las plataformas, ya hay cuatro personas cumpliendo ‘probation’. Hoy se sumó un quinto: Emmanuel Dannan (Manuel Jorge Gorostiaga)", señaló.

"Soy periodista, decía. Desde 2002 cuando atendía teléfonos en la radio por 75 lecop. La libertad de expresión y de prensa me parecen valores fundamentales. Como periodista, como activista, como ciudadana. Denunciar hostigamiento y amenazas no es contra la libertad sino para protegerla. Porque el dispositivo de ataque que aplicaron conmigo es un intento de disciplinamiento que creo que es necesario señalar. Urgente", concluyó.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.