Con el número de inflación de abril del 8,8% que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el gobierno nacional anunció en cuánto quedarán los montos de las jubilaciones que se cobrarán en junio.
La inflación de abril fue del 8,8% en abril por lo que acumuló 64% en el primer cuatrimestre del año y 289,4% en los últimos 12 meses. De acuerdo al cálculo de INDEC, una familia de 4 integrantes necesitó $ 828.158,19 para superar el umbral de pobreza en abril de 2024: 307,2% más interanual.
En tanto, por rubros, el índice de Precios al Consumidor (IPC) registró las mayores variaciones en la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) por los incrementos en las tarifas de servicios.
Cabe recordar que el aumento mensual de los haberes jubilatorios se ajusta según el índice de inflación, instaurado por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274. Esta disposición gubernamental alteró cómo se actualizan las prestaciones, según consignó Infobae.
Específicamente, el decreto estipula que la fórmula establecida por la ley 27.609, en vigor desde 2021, dejará de aplicarse en julio. Además, determina que el trimestre actual, que abarca de abril a junio, es una fase de transición que conecta el método anterior de ajustes con los nuevos aumentos basados en la variación del índice de precios al consumidor.
De esta manera, el reajuste alcanzará a todos los ingresos del régimen regular de ANSES y las asignaciones no contributivas, como la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), que quedará en $ 165.507,24. El haber mínimo rondará los $ 206.900 pesos en bruto, mientras que el máximo será de $ 1.392.500. La Pensión No Contributiva por Invalidez y Vejez ascenderá a $ 144.843,88.
En tanto, aún no está confirmado la continuidad del pago del bono de $ 70.000, de ser aprobado, se sumaría a los montos correspondientes. Esta decisión está pendiente y será definida por el gobierno.
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor)
Mayo: $ 152.113,28.
Junio: $ 165.507,24.
Haber mínimo
Mayo: $ 190,141.60.
Junio: $ 206.994,05.
Haber máximo
Mayo: $ 1.279.472,92.
Junio: $ 1.392,066.
Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez
Mayo: $ 133.099,12.
Junio: $ 144.843,88.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.