13/06/2024 | Noticias | Sociedad

Inflación: una familia necesitó más de $ 850 mil para no caer en la pobreza, cuáles fueron los rubros y alimentos que más aumentaron

El Indec dio a conocer la cifra de mayo que fue del 4,2%. La suba de precios en lo que va de la gestión de Javier Milei ya superó el 111%.


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer este jueves la inflación del mes de mayo que fue del 4,2%, acumulando un 111% en lo que va de la gestión de Javier Milei.

En este marco, también se difundieron las cifras de la canasta básica total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, que aumentó 2,8% en mayo, por lo que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $851.351 para no ser pobre.

A su vez, la canasta básica alimentaria (CBA), que indica los ingresos que se debe tener para no ser indigente, subió un 3,7% el quinto mes del año. Por lo que una familia de cuatro integrantes necesitó de $386.978 en mayo para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, el costo se incrementó 290,7%.

 

INFLACIÓN

En cuanto a la cifra de la inflación de mayo, es la más baja desde enero de 2022 aunque la racha podría cortarse en junio por los aumentos registrados en las tarifas de luz y agua en los últimos días.

Durante el mes de mayo, el rubro que tuvo mayor incidencia sobre el índice general de inflación fue el Comunicación con el 8,2%. Le siguieron Educación con el 7,6%, Bebidas alcohólicas y tabaco con 6,7%, restaurantes y hoteles con el 5,5%.

El indicador de alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 4,8% y los gastos de recreación y cultura de 4,6%. Las subas en el transporte alcanzaron el 4% y la de los servicios de agua, gas y electricidad de apenas el 2,5%, ya que no se contemplaron los aumentos de las últimas semanas que incidirán en los niveles inflacionarios de junio.

Por último, el rubro salud quedó con apenas una suba del 0,7% luego de la intervención estatal ante las subas en las prepagas.

 

ALIMENTOS

En el rubro alimentos, estos fueron los productos que más aumentaron en comparación al mes anterior:

-Carne picada: pasó de $4441,39 a $4673,95, es decir un aumento de 5,2% mensual.

-Tomate: pasó de $2171,36 a $3750,92 es decir un aumento de 72,7% mensual.

-Lechuga: pasó de $2815,94 a $3430,29 es decir un aumento de 21,8% mensual.

-Batata: pasó de $811,74 a $911,09 es decir un aumento de 12,2% mensual.

-Cebolla: pasó de $1056,16 a $1138,07 es decir un aumento de 7,8% mensual.

-Zapallo anco: pasó de $535,46 a $553,88 es decir un aumento de 3,4% mensual.

-Agua sin gas: pasó de $828,02 a $875,46, es decir un aumento de 5,7% mensual.

-Cerveza: pasó de $2180,02 a $2265,18, es decir un aumento de 3,9% mensual.

-Manteca: pasó de $2487,2 a $2724,4 es decir un aumento de 9,5% mensual.

-Queso Sardo: pasó de $14302,32 a $15436,43 es decir un aumento de 7,9% mensual.

-Queso pategras: pasó de $14128,38 a $14999,97 es decir un aumento de 6,2% mensual.

-Queso cremoso: pasó de $8152,2 a $8601,94 es decir un aumento de 5,5% mensual.

-Dulce de leche: pasó de $2229,21 a $2343,91 es decir un aumento de 5,1% mensual.

-Leche entera: pasó de $1276,28 a $1320,05 es decir un aumento de 3,4% mensual.

-Pan de mesa: pasó de $2271,98 a $2399,72, es decir un aumento de 5,6% mensual.

-Pan francés tipo flauta: pasó de $2376,84 a $2501,86, es decir un aumento de 5,3% mensual.

-Galletitas de agua: pasó de $942,12 a $982,77, es decir un aumento de 4,3% mensual.

-Yerba: pasó de $1988,45 a $2120,84, es decir un aumento de 6,7% mensual.

-Sal Fina: pasó de $959,52 a $1022, es decir un aumento de 6,5% mensual.

-Tomate entero en conserva: pasó de $935,9 a $975,55, es decir un aumento de 4,2% mensual.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.