14/06/2024 | Noticias | Sociedad

Día Mundial del Donante de Sangre: Dolores inauguró la sala de espera de Hemoterapia del Hospital “San Roque”

Junto al CUCAIBA y el Instituto Provincial de Hemoterapia, la Comuna realizó una convocatoria de donación con alta participación de vecinos.


La Asamblea Mundial de la Salud, máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), designó el 14 de junio de cada año como Día Mundial del Donante de Sangre porque en esa fecha nació Karl Landsteiner, el patólogo y biólogo austríaco que descubrió los grupos sanguíneos ABO.

A tono con la fecha, ayer la Municipalidad de Dolores inauguró la sala de espera del servicio de Hemoterapia del Hospital “San Roque” e intensificó la campaña de donación de sangre e inscripción para médula ósea. A dicho efecto, la Comuna realizó junto al CUCAIBA (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia de Buenos Aires) y al Instituto Provincial de Hemoterapia una convocatoria de donación con alta participación de vecinos y vecinas.

Cabe recordar que a fines de abril de este año el intendente Juan Pablo García firmó un convenio con ambas instituciones por el cual a Dolores se convirtió en “municipio donante”. Esta denominación implica que desde la Comuna se asume el compromiso de impulsar la donación de órganos, tejidos y células, como también de sangre, plasma y plaquetas en el ámbito local, además de garantizar la formación y capacitación de promotores de salud especializados en la materia.

"Dolores Municipio Donante es un hecho muy importante para toda la comunidad, por eso, hemos ampliado los días de donación. También recuperamos este espacio, realizamos las reformas y reparaciones necesarias, para acondicionarlo como sala de espera, para brindar mayor comodidad a los pacientes y donantes. La salud en Dolores es una prioridad por la que trabajamos todos los días", señaló García.

La Secretaría de Salud de Dolores recordó que ahora los días de donación son los martes, miércoles y jueves de 7:00 a 9:30. Es importante saber que los requisitos básicos para donar sangre son: tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos y sentirse en buen estado de salud.

Hay que concurrir con DNI o documento que acredite identidad, desayunar (infusiones azucaradas, jugos, frutas, etc.) no ingerir grasas, ni lácteos, hidratarse bien antes y después de donar. Además, desde la última donación los hombres deben esperar 2 meses y las mujeres, 3. En el caso de un tatuaje, piercing o cirugía, deben pasar al menos 12 meses.

Por qué donar
Al día de hoy, no existe reemplazo artificial de la sangre humana, por eso, la solidaridad y la responsabilidad social de cada uno y una de nosotras es clave porque la sangre se necesita todos los días. Hemorragias por accidentes, partos, operaciones, enfermedades oncohematológicas son algunas de las situaciones que se viven a diario en los hospitales y que requieren de una transfusión.

La sangre obtenida en una donación se separa en sus distintos componentes para que cada paciente reciba el que necesita. El plasma, por ejemplo, suele necesitarse para déficit de factores de coagulación; las plaquetas, para leucemias, quimioterapia y grandes hemorragias y los glóbulos rojos para cirugías, accidentes, trasplantes y anemias.

Durante la donación de sangre no se corre ningún riesgo para la salud. El material que se usa es estéril y descartable. Además, donar sangre no debilita, no engorda, ni adelgaza, ni trae ningún perjuicio al donante. Inmediatamente después de la donación, el organismo comienza a compensar el volumen extraído (450 ml.) de modo que el o la donante no notará ninguna diferencia.

Antes de donar, ya sea en centros de donación o en colectas de sangre, el equipo de salud le realiza al potencial donante una entrevista confidencial destinada a evaluar su aptitud y determinar posibles contraindicaciones, para cuidar al donante y al receptor. La información brindada durante la entrevista queda protegida por la confidencialidad médica.

Después de cada donación se hacen estudios de laboratorio a la sangre extraída para detectar posibles infecciones como sífilis, hepatitis o VIH. Si alguno de los estudios imposibilita la utilización de la sangre, la unidad se descarta y el donante es convocado para su información, orientación y derivación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.