Un grupo de 14 pingüinos magallánicos rescatados en localidades del Partido de La Costa, Pinamar, Valeria del Mar y Villa Gesell, fueron rehabilitados en la Fundación Mundo Marino y regresaron al mar en las playas de San Clemente del Tuyú.
Entre fines de marzo y principios de mayo de este año, estas aves marinas fueron encontradas en las playas bonaerenses presentando cuadros de desnutrición, deshidratación, hipotermia y alta carga parasitaria al momento de sus rescates.
Además de la Fundación Mundo Marino, en algunos casos participaron de los rescates y primeros auxilios otras instituciones como Fundación Ecológica Pinamar (en el caso de las localidades de Valeria del Mar y Pinamar), Fundación Rescate Verdemar (en el caso de Villa Gesell), el Grupo de Rescate de Fauna Silvestre (en el caso de San Bernardo, Santa Teresita y Mar del Tuyú), y Prefectura Naval Argentina (en el caso de Mar de Ajó).
También, en ocasiones, se hizo presente la ayuda de turistas o residentes de las ciudades balnearias que encontraban a las aves varadas en las playas y se comunicaban con la Fundación.
RESCATE Y REHABILITACIÓN
El síndrome del “pingüino varado” fue el principal motivo de la aparición de estas aves en las playas bonaerenses. “Animales de bajo peso, deshidratados, anémicos e hipotérmicos y con alto grado de parasitismo”, detalló la situación de salud de los animales el biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino, Sergio Rodríguez Heredia.
Además, expresó que estos pingüinos son “animales juveniles que están realizando su primera migración trófica” y que “estos animales absorben el agua a través del pescado, por lo que, si no hallan alimento, se deshidratan. Por algún motivo, en su periplo migratorio, no están encontrando el alimento necesario para sobrevivir”.
Una vez rescatados, se los estabilizó con fluido terapia para enfrentar la deshidratación. Luego, se agregó sales rehidratantes, agua y poco a poco, pescados. También se les sacó sangre, con lo que se detectó infecciones y la necesidad de antibióticos.
Ante ello, Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino, señaló: “Afortunadamente fueron respondiendo bien al tratamiento y, luego de una segunda muestra de sangre que arrojó parámetros sanguíneos normales, determinamos que estaban aptos para regresar al mar”.
Antes de ser devueltos al mar, a cada pingüino se le colocó un microchip subcutáneo en la zona dorsal que demuestra su historia clínica en caso de ser asistido en otra parte del mundo.
20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.
19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.