Comenzó el primer fin de semana largo de junio por el feriado del lunes 17, a lo que se suma el Día del Padre, los que genera gran expectativa en los destinos turísticos de la Costa Atlántica bonaerense.
Desde la tarde de ayer se registró un intenso tránsito en las principales rutas de la región. El movimiento turístico, continuó durante la jornada de este sábado.
Según informaron desde Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa), durante la mañana el tránsito por la Ruta 2 hacia la Costa Atlántica fue de 874 vehículos por hora pasando por Sambrombón.
Mientras tanto, el peaje de Maipú registró una medición de 179 autos por hora con destino a Mar del Plata en la misma autovía.
A su vez, en la Ruta 11, por el peaje de La Huella pasaron 120 automóviles con destino al Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell y otras localidades balnearias.
Hay que recordar que se trata de la previa del próximo finde XL del 20 de junio.
18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).
18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.