El Ministerio de Salud bonaerense informó que en la provincia de Buenos Aires los casos de fiebre hemorrágica argentina están en crecimiento. Se trata de una enfermedad que tiene un comportamiento estacional, con su mayor incidencia principalmente de marzo a octubre.
Es importante destacar que San Nicolás y Pergamino en donde se han confirmados los casos de FHA, corresponden al área endémica de la enfermedad y donde es esperable la aparición de casos esporádicos. Recordemos que San Nicolás es el partido que registra el mayor número de casos confirmados hasta la SE 23, siendo importante resaltar que en ese Partido en el año 2022 se registró un brote.
Los 11 casos confirmados de la provincia de Buenos Aires requirieron internación. En este caso, dos de los casos confirmados fallecieron: uno de ellos se trató de una niña de 8 años que vivía en una zona rural. El segundo caso, corresponde a un varón de 34 años de edad, cuyo antecedente epidemiológico fue trabajar en una fábrica ubicada en zona rural.
Qué es la Fiebre Hemorrágica
Según explica el boletín epidemiológico del gobierno bonaerense, la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) es "una enfermedad aguda grave, producida por el virus Junín. Este virus pertenece a la familia de los arenavirus, dentro de los que se han reconocido otros 4 agentes de fiebres hemorrágicas: el virus Machupo (Fiebre Hemorrágica Boliviana); el virus Guanarito (Fiebre Hemorrágica Venezolana); el virus Sabiá (Fiebre Hemorrágica en Brasil) y el virus Lassa (Fiebre Hemorrágica de Lassa en África)".
Además, explica que todos los "arenavirus provienen de un origen común y han coevolucionado con las especies de roedores a las que infectan". El área que suele afectar es el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, cuya área endemoepidémica abarca en su totalidad a las regiones sanitarias III y IV; los partidos de Carlos Casares, Carlos Tejedor, Gral. Villegas, 9 de Julio y Pehuajó (RS II); Balcarce y General Pueyrredón (RS VIII); Azul, Las Flores, Olavarría, Rauch y Tapalqué (RS IX); Alberti, Bragado y 25 de mayo (RS X).
Cabe destacar que la tasa de letalidad puede llegar a un 30 por ciento y que el tratamiento específico con plasma inmune, "la reduce a menos del 1% si se transfunde en la primera semana desde el inicio de los síntomas, pero es ineficaz luego de los 8 días de enfermedad".
22 de agosto. Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.
22 de agosto. El descenso de temperatura alcanzará al centro y norte del país, causando inestabilidad y heladas. En Dolores y el Partido de La Costa la nubosidad será predominante tanto el sábado como el domingo, pero habrá momentos de sol.
21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.
21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.
20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.