28/06/2024 | Noticias | Sociedad

Golpe al bolsillo: cuáles son los aumentos que llegarán en julio

El segundo semestre del año arrancará con ajustes que impactarán directamente en los precios.


El lunes arranca el segundo semestre del año y se esperan una serie de ajustes que impactarán directamente en el bolsillo.

A pesar de que el Gobierno frenó la suba de la luz, el gas y minimizó lo que pasará con los combustibles, habrá una serie de incrementos que sin dudas afectarán el índice inflacionario.

Por un lado, en la provincia de Buenos Aires, la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) completará el ajuste de su tarifa que ya subió en mayo y que ahora será un 50% más caro para unas 90 localidades de la provincia de Buenos Aires. La medida, que entra en vigencia el próximo mes, llevará a $72,54 el valor del módulo o metro cúbico, mientras que la factura promedio será de $3.656,62 mensuales.

En tanto, el servicio de trenes de larga distancia también tendrá un incremento en los valores de los pasajes. Desde julio, período que incluye a las vacaciones de invierno, el boleto costará un 20% más que junio y, por ejemplo, el viaje Buenos Aires - Mar del Plata saldrá entre $30.000 y $36.000.

Por otra parte, la Justicia dio de baja la medida cautelar que retrotraía los aumentos de las empresas de medicina prepaga, por lo que se volverán a habilitar los incrementos en las cuotas sin restricciones. Desde el nuevo mes, “las cuotas de los afiliados se ajustarán libremente, conforme estructuras de costos y debido cálculo actuarial de cada una de las empresas”. Según ya comunicaron algunas empresas de medicina prepaga, los ajustes de las cuotas rondarán el 6,7% y 8,5%.

A todo esto, hay que sumarle el anuncio realizado en los últimos días por el Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) que eliminó oficialmente las regulaciones que establecían un tope a las tarifas de internet, celulares y cable. El límite de los aumentos era de entre el 5% y 10% mensual y ahora deja de regir, con lo cual las empresas tienen luz verde para fijar los precios que consideren más convenientes, aunque en la práctica la liberación ya estaba vigente. Se espera que en julio se apliquen subas pero que se pagarán recién con las boletas de agosto.

Por último, a partir del lunes también habrá un aumento en los combustibles. Si bien el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió volver a postergar la entrada en vigencia de la mayor parte del aumento de impuestos a los combustibles, las naftas y el gasoil se incrementarán desde julio entre el 5% y el 7%. Es que el Gobierno autorizó una mínima suba de los tributos que tendrá un impacto de solo 1% en los surtidores. A eso se le debe agregar un 2% adicional por la devaluación mensual (crawling peg) y otro 2% por el incremento de los precios de los biocombustibles para mezcla. Por ello el valor del litro del combustible, dependiendo la compañía, se ajustará entre un 5% y un 7%. En Buenos Aires, esto implicará una suba promedio de unos 70 pesos por litro en la nafta súper.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.