Hasta el 5 de agosto, casi 2 millones de usuarios residenciales de los servicios públicos de luz y de gas con tarifa social tienen tiempo de volver a anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) paran mantener los subsidios en sus facturas y no pagar más cara la energía.
Luego de avanzar desde junio en una quita de subvenciones, en particular para sectores de ingresos medios y bajos, el Gobierno nacional busca ahora una sintonía más fina para el acceso al beneficio.
La Resolución 90/2024 de la Secretaría de Energía, publicada el miércoles 5 de junio en el Boletín Oficial, establece que cerca de 1.7000.000, según estimaciones oficiales, que desde 2022 fueron incorporados automáticamente al RASE como hogares de bajos ingresos deberán volver a registrarse de forma individual dentro de un plazo de 60 días corridos contados desde dicha medida, es decir, que tienen plazo hasta el 5 de agosto.
“Cumplido ese plazo, quedarán sin efecto las incorporaciones dispuestas por las normas mencionadas y el beneficio caducará respecto de los usuarios que no hubieren completado la presentación individual”, cita la norma firmada por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.
La resolución aclara que quienes ya se habían anotado en el Registro no tendrán la necesidad de volver a completar el formulario. De todos modos, en Energía esperan que los usuarios vuelvan a hacerlo por iniciativa propia para actualizar la información.
Cabe señalar que, las facturas de luz y de gas llegarán más abultadas en los próximos meses debido a los aumentos que aplicó el Gobierno y un mayor consumo por el invierno. Los hogares que quieran solicitar los subsidios para evitar un mayor impacto en sus facturas deberán completar el formulario en el RASE a través de la web oficial de la Secretaría de Energía de la Nación y cumplir con los criterios de inclusión.
Por otro lado, quienes quieran confirmar si ya perciben algún tipo de beneficio en sus tarifas de energía pueden consultar en las páginas web del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre). Allí seleccionará la distribuidora proveedora del servicio (Edesur, Edenor, Camuzzi, Metrogas, entre otras) y deberá consignar el número de cliente, usuario, cuenta, servicio o suministro, dependiendo del modelo de factura. El siguiente paso es dar click en “consultar”.
INSCRIPCIÓN AL RASE
En cuanto al RASE, el usuario residencial encargado deberá completar una declaración jurada y, en caso de que ya haya realizado el trámite, la persona puede actualizar la información. Antes de empezar es importante tener a mano:
-El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.
-El último ejemplar de DNI.
-El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
-Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
-Una dirección de correo electrónico.
Los usuarios se encuentran divididos en tres categorías residenciales en base a los niveles de ingresos que perciben según el esquema de segmentación vigente desde 2022. Los usuarios de altos ingresos (N1) estaba contemplado que paguen más caro la energía. Los de ingresos bajos (N2) y los de ingresos medios (N3) tendrán “bonificaciones en sus tarifas” pero con un tope de consumo. Los últimos datos oficiales arrojan que los N1 son 5,3 millones, los N2 son 8 millones y los N3 son 2,7 millones.
La normativa vigente categoriza como N1 a las familias que cobran hasta 3,5 veces la canasta básica. Hoy, el umbral a partir del cual no se puede solicitar subsidios alcanza los $2.979.728,50 de ingreso familiar mensual, es decir 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según lo define el organismo estadístico.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.