07/07/2024 | Noticias | Sociedad

Combustibles: advierten que la recesión y los aumentos generaron una fuerte caída de la demanda

Si se toma el tipo de cambio oficial, las naftas son las más caras de la región, solo por detrás de Uruguay.


Los combustibles volvieron a aumentar este mes, se ubican entre los más caros de la región y ese valor se tradujo en una caída de la demanda.

Si se toma el tipo de cambio oficial, el valor de las naftas “grado 2″ ya están en Argentina por encima de Brasil, Bolivia y Paraguay, y en el caso del gasoil “grado 2″, también supera el precio de Chile y quedó muy cerca de Uruguay, país que tiene los precios de combustibles más altos de la región.

El segundo semestre se inició en Argentina con un aumento promedio del 4% en el precio de los combustibles. “A lo largo de los últimos meses el incremento del precio de los combustibles en surtidor por debajo del ritmo de variación de los precios domésticos condujo a un abaratamiento progresivo de los mismos en el mercado local medidos en moneda constante. Seguramente incidió en la recuperación parcial de la demanda en el mes de mayo”, dice un informe de la consultora Economía y Energía.

Sin embargo, el precio de los combustibles aumentó fuertemente respecto de los precios que tenían hasta diciembre pasado y ese aumento junto a la recesión hicieron que en el período enero-mayo la demanda de nafta súper haya caído 2% y para la premium, una retracción del 22 %.

De acuerdo con el informe, la caída se dio en todo el país, excepto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que en el período enero-mayo tuvo un incremento del 7,9%. En la provincia de Buenos Aires la caída fue de 8,2%.

En Misiones se produjo un desplome del 29%: por un lado, se trata de la provincia con los precios de los combustibles más caros del país y, por otro, debido a los aumentos, registró el colapso de demanda de automovilistas de países vecinos.

 Según Economía y Energía, en Puerto Iguazú la demanda cayó 50%, en tanto que Posadas la retracción alcanzó al 36%. En la misma situación está Clorinda, en la provincia de Formosa y vecina a Paraguay, donde la demanda cayó 60%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: tras el aumento de las multas de tránsito más caras, cuál es la sanción económica por cada infracción

03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.