El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en las últimas horas que entre este miércoles y el jueves comenzará una ciclogénesis cerca de Uruguay y el sur del litoral de Argentina.
Sin embargo, más allá de los reportes de ocasión sobre cuestiones climáticas, el organismo público realizó un posteo en las redes sociales para intentar transmitir tranquilidad a raíz de “las alarmas” encendidas en medios de comunicación y, justamente, en las redes sociales.
“Sabemos que la palabra ‘ciclogénesis’ suele encender las alarmas en medios de comunicación y redes sociales, pero no debería. Actualmente rigen alertas por algunos de estos fenómenos, por lo que se deben tomar ciertos recaudos en caso de vivir en una de las áreas que pueden ser afectadas. Pero es importante no dejarnos llevar por títulos sensacionalistas, tener calma y mantenernos informados por canales oficiales”, indicó el SMN.
Cabe destacar que según la información difundida por el Servicio Meteorológico Nacional el término ciclogénesis "se refiere al proceso que origina una baja presión" y que "estos sistemas son bastante comunes en nuestro país".
Si bien el SMN señaló que puede provocar "lluvias y ráfagas", pidieron mantener la calma y y recomendaron informarse por canales oficiales y "tomar ciertos recaudos" en caso de vivir en una de las áreas que pueden ser afectadas por este fenómeno.
El organismo destacó que el centro de baja presión (la ciclogénesis) que comenzará este miércoles cerca de Uruguay y el sur del litoral argentino "se desplazará hacia el sudeste y se profundizará sobre el océano Atlántico" y "no sobre nuestro país".
De todos modos, el SMN remarcó que algunos fenómenos asociados a este sistema de baja presión afectarán a algunas provincias del centro y norte del país:
>Lluvias persistentes: este de Río Negro, sectores de la provincia de Buenos Aires y el litoral.
>Tormentas fuertes : Entre Ríos, Corrientes, este de Chaco y Santa Fe
>Ráfagas cercanas a 50 km/h: en la Costa Atlántica.
 
¡CICLOGÉNESIS!
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 20, 2024
Ahora que tengo tu atención, aclaremos algunas cosas
Sabemos que la palabra “ciclogénesis” suele encender las alarmas en medios de comunicación y redes sociales, pero no debería. pic.twitter.com/LZnABROLql
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.