10/09/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: el angustiante dilema de los afiliados al PAMI que los enfrenta al mal menor

La vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos, Valeria Marasco, relató la dura realidad: “Eligen cuál medicamento llevar, porque, sino no comen”.


La vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Valeria Marasco, dijo a ENTRELINEAS.info que la disminución de las ventas en los comercios de ese rubro corresponde básicamente a la decisión del gobierno de disminuir la cobertura del PAMI.

Ayer se conoció el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa indicó que la mayor retracción interanual en las ventas se detectó en Perfumerías (-29,3%), seguido por Farmacias (-17,4%), una cifra que lleva acumulado un 27,8% de caída. Para Marasco, la explicación de esta cifra está básicamente provocada por la baja de ventas a afiliados del PAMI, la obra social más grande del país, además de ser la que, por las características de las personas a las que atiende, es la que genera mayor demanda de medicamentos.

“Al disminuir PAMI tan ampliamente la cobertura de como lo venía haciendo a como lo hace ahora, eso hace que se restrinja lo que la farmacia dispensa y lo que los pacientes usan, porque lamentablemente han tenido que recortar”, señaló.

El problema con la cobertura de la obra social de jubilados sorprendió a los farmacéuticos al mismo tiempo que a los afiliados. “Los pacientes de PAMI son en su mayoría pacientes de mayor edad con patologías crónicas –diabetes, hipertensión, colesterol- y los medicamentos los necesitan para su supervivencia y para su calidad de vida. Se encuentran que vienen a retirar los medicamentos de todos los meses, porque el doctor ya las cargó a la nube, pero entonces nos encontramos que no los tienen más al 100%, los tienen al 80 o 40%”, señaló.

La reacción de la gente es la que, según la vicepresidenta del Colegio, más duele: “El paciente dice ‘no lo llevo, porque si lo llevo no como’. Y es tristísimo, te da mucha impotencia porque te dicen ‘bueno, este no llevo, dame sólo lo que tengo al 100%’. Es muy difícil”.

Marasco, que tiene su comercio en Dolores, insiste en lo terrible de esta situación, en especial en una ciudad pequeña “en la que nos conocemos todos, nos compenetramos con los vecinos y vemos que no es verso, nos consta que es así”.

Con otras obras sociales la situación también es compleja. IOMA no tiene porcentajes sino un monto fijo. El medicamento aumenta y el monto de IOMA no acompaña, porque los modifican una o dos veces al año. Lo que pasa es que los afiliados de IOMA a veces suele tener la herramienta de un coseguro”, explicó.

Más allá de la diferencia entre las políticas de nación o provincia, para Marasco la cuestión es que “hay que ir al riñón, que el medicamento es un bien esencial y la gente no está pudiendo acceder a él”.

 

Algo que andaba bien

Según explicó la vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, lo sorprendente de la medida es que “PAMI venía pagando muy bien”.

Pero a partir de agosto la situación se desmadró y al momento la obra social de jubilados no ha cumplido con tres compromisos de pago que tenía pendientes. “No es plata de los farmacéuticos, es de las droguerías”, resaltó.

“El Colegio está en las tratativas para evitar que ocurra lo que nadie quiere que ocurra que es el corte de la prestación”, sostuvo.

“Los farmacéuticos somos muy nobles y tenemos la paciencia de haber soportado varias veces este tipo de crisis por amor a la profesión y a los pacientes. Por eso tengo la esperanza de que no se llegue a eso”, concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.