10/09/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: el angustiante dilema de los afiliados al PAMI que los enfrenta al mal menor

La vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos, Valeria Marasco, relató la dura realidad: “Eligen cuál medicamento llevar, porque, sino no comen”.


La vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Valeria Marasco, dijo a ENTRELINEAS.info que la disminución de las ventas en los comercios de ese rubro corresponde básicamente a la decisión del gobierno de disminuir la cobertura del PAMI.

Ayer se conoció el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa indicó que la mayor retracción interanual en las ventas se detectó en Perfumerías (-29,3%), seguido por Farmacias (-17,4%), una cifra que lleva acumulado un 27,8% de caída. Para Marasco, la explicación de esta cifra está básicamente provocada por la baja de ventas a afiliados del PAMI, la obra social más grande del país, además de ser la que, por las características de las personas a las que atiende, es la que genera mayor demanda de medicamentos.

“Al disminuir PAMI tan ampliamente la cobertura de como lo venía haciendo a como lo hace ahora, eso hace que se restrinja lo que la farmacia dispensa y lo que los pacientes usan, porque lamentablemente han tenido que recortar”, señaló.

El problema con la cobertura de la obra social de jubilados sorprendió a los farmacéuticos al mismo tiempo que a los afiliados. “Los pacientes de PAMI son en su mayoría pacientes de mayor edad con patologías crónicas –diabetes, hipertensión, colesterol- y los medicamentos los necesitan para su supervivencia y para su calidad de vida. Se encuentran que vienen a retirar los medicamentos de todos los meses, porque el doctor ya las cargó a la nube, pero entonces nos encontramos que no los tienen más al 100%, los tienen al 80 o 40%”, señaló.

La reacción de la gente es la que, según la vicepresidenta del Colegio, más duele: “El paciente dice ‘no lo llevo, porque si lo llevo no como’. Y es tristísimo, te da mucha impotencia porque te dicen ‘bueno, este no llevo, dame sólo lo que tengo al 100%’. Es muy difícil”.

Marasco, que tiene su comercio en Dolores, insiste en lo terrible de esta situación, en especial en una ciudad pequeña “en la que nos conocemos todos, nos compenetramos con los vecinos y vemos que no es verso, nos consta que es así”.

Con otras obras sociales la situación también es compleja. IOMA no tiene porcentajes sino un monto fijo. El medicamento aumenta y el monto de IOMA no acompaña, porque los modifican una o dos veces al año. Lo que pasa es que los afiliados de IOMA a veces suele tener la herramienta de un coseguro”, explicó.

Más allá de la diferencia entre las políticas de nación o provincia, para Marasco la cuestión es que “hay que ir al riñón, que el medicamento es un bien esencial y la gente no está pudiendo acceder a él”.

 

Algo que andaba bien

Según explicó la vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, lo sorprendente de la medida es que “PAMI venía pagando muy bien”.

Pero a partir de agosto la situación se desmadró y al momento la obra social de jubilados no ha cumplido con tres compromisos de pago que tenía pendientes. “No es plata de los farmacéuticos, es de las droguerías”, resaltó.

“El Colegio está en las tratativas para evitar que ocurra lo que nadie quiere que ocurra que es el corte de la prestación”, sostuvo.

“Los farmacéuticos somos muy nobles y tenemos la paciencia de haber soportado varias veces este tipo de crisis por amor a la profesión y a los pacientes. Por eso tengo la esperanza de que no se llegue a eso”, concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Condenan a prisión perpetua al policía de General Belgrano que mató a su ex suegra y agredió gravemente a su ex pareja

16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.

En el fin de semana del "Día de la Madre", vuelve “La Costa Invita”: qué descuentos se pueden aprovechar

16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.

Investigan un homicidio en Las Toninas: hallaron el cuerpo de un vecino enterrado en su vivienda

16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.

Dolores: qué resultados arrojaron las autopsias al padre e hijo que aparecieron muertos en una vivienda

16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto  Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban fallecidos unos 45 días.

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.

Balcarce: rescataron tres cachorros de puma que eran trasladados ilegalmente

16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.

Partido de La Costa: una joven denunció haber sido violada por un amigo en Santa Teresita

16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.

Madariaga y Lavalle acompañan el pedido de los pesqueros para modificar las fechas de la veda en la Laguna La Salada Grande

15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.