El Juzgado Contencioso Administrativo de Dolores rechazó un pedido de resarcimiento económico de Pablo Ventura, el remero de Zárate que fue falsamente involucrado en el asesinato de Fernando Báez Sosa.
Ventura había solicitado una indemnización por “la infundada e injusta detención, más la pérdida de la libertad y la alteración de la paz, de su honor mancillado y por la exposición pública”, luego de que Máximo Thomsen, uno de los ocho condenados por el crimen lo sindicara como parte del grupo mientras estaban siendo detenidos en Villa Gesell.
En sus fundamentos, el juez Carlos Alberto Herrera consideró que a Ventura “nunca se le dictó la prisión preventiva como sí ocurrió con el resto de los imputados” y que la detención del joven remero “resulta, si se quiere, un infortunio propio del ámbito del trámite de las actuaciones judiciales, es decir, podría configurar un eventual error de procedimiento en base a los datos recogidos por el procedimiento policial que llevó a la aprehensión” de los que finalmente fueron considerados culpables del crimen.
Ventura fue detenido en Zárate y llevado a la ciudad balnearia donde permaneció detenido durante cuatro días, acusado de formar parte del grupo que agredió y mató a Fernando Báez Sosa. En el momento de la detención del grupo, poco después de la pelea, la policía que allanaba el domicilio donde se alojaban preguntó de quién era una zapatilla manchada de sangre y Thomsen dijo “de Pablo Ventura”. A partir de allí, se dictó la orden de detención para el joven que pronto se probó estuvo esa noche en Zárate, comiendo con su familia, y que de ninguna manera había participado del homicidio. También se demostró que la zapatilla en cuestión era del propio Thomsen y con él se le había propinado a Fernando uno de los golpes mortales.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.