25/09/2024 | Noticias | Sociedad

Día del Empleado de Comercio: para qué fecha se traslada el feriado para los trabajadores

La celebración es el 26 de septiembre, pero se cambiará para que puedan disfrutar de un fin de semana largo.


El 26 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio, jornada en la que los trabajadores del rubro no desempeñan actividades laborales para disfrutar de su merecido descanso.

Para este año, desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), conducido por Armando Cavalieri, y en conjunto con las cámaras empresarias del sector se acordó trasladar el feriado para el lunes 30 de septiembre. De esta manera, los trabajadores del rubro tendrán un fin de semana largo de tres días.

Cabe recordar que para aquellos trabajadores y trabajadoras que no trabajan, tendrán descanso ese día y su remuneración mensual no variará. Es importante aclarar que no podrá descontarse el día ni otorgarse como franco compensatorio de descanso semanal. En cambio, los que si trabajan recibirán pago doble, es decir, un recargo equivalente del 100 por ciento, al igual que ocurre en cualquier feriado.

Ante el feriado, muchos comercios como supermercados, tiendas de indumentaria y calzado, jugueterías, bazares, kioscos, almacenes y shoppings permanecerán cerrados. Quedan exceptuados lo pequeños locales barriales o que estén atendidos por sus propios dueños o familiares.

 

CELEBRACIÓN

El Día del Empleado de Comercio surge en conmoración de la sanción de la Ley 11.729, el 26 de septiembre de 1933. Esta norma modificaba varios artículos del Código de Comercio con el objetivo de fijar indemnizaciones por despido, vacaciones anuales pagas, aguinaldo y más derechos que marcaron un antes y un después para los trabajadores del rubro.

Además, el 11 de noviembre de 2000 se sancionó la Ley 26.541, que establece la creación del Día del Empleado de Comercio y determina que los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.