18/10/2024 | Noticias | Sociedad

Partido de La Costa: más de 1.000 estudiantes bonaerenses mostraron sus proyectos en la Feria de Ciencias Provincial 2024

Se realizó en Mar de Ajó con la participación de 5 escuelas costeras. La próxima semana comenzará en Mar del Plata la instancia nacional.


Cómo funciona un reactor nuclear. Un experimento que muestra las consecuencias de beber gaseosas. Vestidos confeccionados con bolsas de nylon. Los beneficios de la murga. Anteojos que advierten sobre la presencia de objetos. Una lucha de robot y hasta un mágico comedero de mascota que se activa con el celular, fueron algunos de los proyectos de indagación científica y tecnológica que se presentaron durante la 51ª Feria Provincial de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se realizó el martes y miércoles en Mar de Ajó (Partido de La Costa).

La actividad  tuvo lugar en el Espacio Multicultural y reunió a más de 1.050 estudiantes y docentes de todas las regiones educativas del territorio bonaerense, que presentaron 258 proyectos científicos y 25 equipos de robótica.

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, estuvo presente en la clausura acompañado, entre otras autoridades, por el intendente Juan de Jesús y la directora de Política Socioeducativa, Natalia Bragagnolo, cuya Dirección tuvo a su cargo la organización de las actividades.

"Ver a tantos jóvenes participando activamente y defendiendo sus proyectos con tanto orgullo me llenó de satisfacción. Este tiempo que estamos atravesando no nos tiene que hacer ni bajar los brazos ni bajar la cabeza, sino más por el contrario, seguir defendiendo nuestra educación pública, seguir defendiendo que el conocimiento no es un insumo para nosotros, el conocimiento es un bien, es un derecho", expresó el intendente Juan de Jesús.

Por su parte, Sileoni destacó que “esto no se hubiera podido hacer sin la decisión de Juan (de Jesus) y de todo su equipo, de ponerse al frente de este encuentro. Es nuestra Feria de Ciencias número 51. Es una tradición extraordinaria que tiene nuestra provincia. Tenemos deudas, las conocemos, vamos a trabajar para mejorarlas. Pero tenemos cosas que maravillosamente pasan todos los días y eso también lo queremos gritar a viva voz”, subrayó el funcionario provincial.

El Partido de La Costa contó con la representación de 5 proyectos educativos que llegaron a la final provincial. Las instituciones costeras que formaron parte del evento fueron el Jardín de Infantes N° 915, la Escuela Primaria N° 6, Escuela Primaria N° 13, Escuela Primaria N° 14 y Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense del Programa Coros y Orquestas de la Dirección de Políticas Socioeductivas formó parte de la actividad con distintas presentaciones, mientras que la Orquesta Infanto-Juvenil del Partido de La Costa realizó una presentación durante el acto de cierre.

Además de las exposiciones se realizaron actividades artísticas y musicales. Las y los estudiantes tuvieron también la oportunidad de disfrutar de juegos de playa. Para muchas y muchos de las niñas y niños y adultos fue la primera vez que vieron el mar.

Estas ferias son consideradas encuentros pedagógicos donde se enseña, se aprende y se establecen diálogos con la comunidad educativa. Forman parte del Programa Actividades Científicas y Tecnológicas Educativas que promueve la socialización de los trabajos de investigación e indagación científicos y tecnológicos que las y los estudiantes de todos los niveles y modalidades de gestión pública y privada, y de programas socioeducativos, elaboran en sus instituciones junto a sus docentes.

En el transcurso del año se llevaron a cabo las instancias escolares, 135 ferias distritales y 25 ferias regionales, en las que se presentaron más de 10.000 proyectos, con la participación de más de 186.350 estudiantes, y más de 14.480 docentes acompañando en los 135 distritos de las 25 regiones educativas.

La próxima semana comenzará en Mar del Plata la instancia nacional que se realiza en 4 fases distintas según la temática. La Provincia será representada en esos encuentros con 20 proyectos que fueron seleccionados por el grupo de evaluadores.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.