Un marplatense de 42 años estuvo tres semanas detenido luego de que, durante un viaje de Mendoza a Buenos Aires en micro, la Policía le secuestrara 18 envases de talco que en su interior tenían supuestamente cocaína.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había celebrado la detención del hombre. Sin embargo, el test realizado al producto estaba equivocado y el marplatense pasó 21 días en prisión por error.
Luego de confirmarse que los envases efectivamente tenían talco, Bullrich se justificó al mencionar que “no hay ninguna falla en la investigación. El talco siempre se confunde con cocaína. Y las Fuerzas de Seguridad avisaron que podía ser un falso positivo”.
En diálogo con FM La Patriada, la Ministra remarcó: “Lamentablemente hasta que no se comprobó (el supuesto ‘falso positivo’) lo dejaron preso. Pero eso es por orden judicial”.
El marplatense había viajado a Mendoza por trabajo pero no tuvo suerte y volvía a su casa cuando fue requisado por el Escuadrón 64 Mendoza en La Paz, al límite entre esa provincia y San Luis. Los envases los había comprado para luego revenderlos.
Este error le costó 21 días en la Unidad 32 de Mendoza y en el penal federal de Cacheuta al hombre de 42 años que buscaba trabajar y no contaba con antecedentes.
LA PUBLICACIÓN DE PATRICIA BULLRICH
A principios de octubre, la funcionaria nacional había celebrado que Gendarmería Nacional “descubrió rápidamente” a un hombre que supuestamente “llevaba más de 2kg de cocaína ocultos en envases de talco dentro de un micro de larga distancia”. Además, explicó que lo detuvieron “gracias a su nerviosismo y actitud sospechosa”.
Al final, el nerviosismo y la “actitud sospechosa” eran sólo eso, al igual que el talco. Ahora el hombre iniciará un juicio al Estado por la ineficiencia de las fuerzas de seguridad que lo demoraron durante 21 días.
“Lo maltrataron. No lo dejaban ir al baño. Le robaron todas sus pertenencias, plata y su campera. En la fiscalía me dijeron que lo iban a cuidar, me mintieron”, denunció la madre del detenido.
Para Bullrich no fue una falla sino una confusión, por el similar entre el talco y la cocaína. Tampoco pidió disculpas al hombre por manchar su honor y su reputación, ni explicó cómo intentará remendar lo ocurrido.
MUCHO TALCO, POCO EFICIENT-E
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 6, 2024
Un hombre intentó burlar un control en Mendoza, llevando más de 2kg de cocaína ocultos en envases de talco dentro de un micro de larga distancia. Pero la Gendarmería lo descubrió rápidamente gracias a su nerviosismo y actitud sospechosa.
¡La… pic.twitter.com/nWmdEauzmQ
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.