Tras una investigación de seis años, se logró desbaratar una red de narcotráfico que operaba entre el AMBA y la Costa Atlántica, informó la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Para ello se llevó adelante un megaoperativo que incluyó 32 allanamientos en el que detuvieron a 12 personas y secuestraron más de 11 kilogramos de cocaína, varios kilos de marihuana, sustancia de corte, dinero en efectivo, vehículos, armas de fuego, balanzas, prensas y moldes, entre otros elementos probatorios.
La investigación comenzó en 2018 como desprendimiento de otra causa por falsificación y estafa e incluyó la intervención de un centenar de líneas telefónicas y el seguimiento a 50 sospechosos. De este modo, se estableció la participación y los roles de los integrantes de la organización delictiva que se abastecía de drogas a gran escala para luego estirar, fraccionar y moldear la sustancia a ser comercializada.
Tras semanas de trabajo, los efectivos determinaron que uno de ellos viajaba asiduamente a San Clemente del Tuyú, transportando cocaína y marihuana que después vendía al menudeo en la ciudad balnearia y en zonas aledañas. Asimismo, para evadir los controles policiales en el camino, contaba con la cooperación de un sargento de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que también integraba la banda, informó el diario La Nación.
De igual manera, se comprobó que la organización tenía varios puntos más de venta distribuidos en el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli (exvilla 1-11-14) de la ciudad de Buenos Aires y en las localidades bonaerenses de Villa Celina, Lomas de Zamora, Lanús, Pompeya, Merlo, Mariano Acosta, La Reja, Francisco Álvarez, San Antonio de Padua y San Miguel. Con la colaboración del personal de la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura se concretaron 12 allanamientos. En tanto, el Servicio Penitenciario cooperó con el traslado de los detenidos.
Finalmente, como resultado de los procedimientos, los oficiales detuvieron a dos mujeres y 10 hombres de distintas nacionalidades; incautaron 11,04 kilogramos de clorhidrato de cocaína con la marca del delfín; 2,23 kg de marihuana; 1,07 kg de sustancia de corte y estiramiento; secuestraron 32.170 dólares, 14.752.640 pesos; seis armas de fuego, 258 municiones, ocho cargadores, 12 balanzas, dos prensas, moldes varios con el sello del delfín, nueve vehículos, cuatro motos, 33 teléfonos celulares, dos equipos de comunicación HT, tres notebooks, 22 pendrives, una máquina contadora de billetes y documentación de interés para la causa.
Intervino el Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal N° 1 de Lomas de Zamora a cargo de Federico Villena.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.