26/11/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: cómo quedarán las cuotas de los colegios privados con los aumentos autorizados para diciembre y marzo

La suba regirá para todas las instituciones y todos los niveles con subvención estatal. El detalle.


El Gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento de las cuotas de los colegios privados para el mes de diciembre y en marzo de 2025, tras el pedido de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (Aiepba).

La Dirección General de Escuelas bonaerenses dispuso, a fines de octubre, el incremento autorizado para las cuotas correspondiente al último mes del año 2024 es del 3,8%, mientras que en el primer mes del ciclo lectivo 2025 será del 6%.

En este sentido, los nuevos valores se aplicarán en las boletas que llegarán en los próximos días y, además, fijará el valor de la matrícula anual que deberán pagar los estudiantes para garantizar la continuidad en los establecimientos.

“Estos incrementos acompañan las subas fijadas por las autoridades en el marco de los acuerdos paritarios de los maestros y profesores que se desempeñan en nuestros institutos”, explicó el secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita.

 

¿Cómo quedarán las cuotas de los colegios privados en diciembre 2024?

Educación Inicial y primaria

Instituciones con subsidios del 100%: $23.480.

Instituciones con subsidios del 80%: $43.300.

Instituciones con subsidios del 70%: $55.370.

Instituciones con subsidios del 60%: $82.910.

Instituciones con subsidios del 50%: $96.460.

Instituciones con subsidios del 40%: $106.040.

 

Educación Secundaria

Instituciones con subsidios del 100%: $25.880.

Instituciones con subsidios del 80%: $49.020.

Instituciones con subsidios del 70%: $67.980.

Instituciones con subsidios del 60%: $99.930.

Instituciones con subsidios del 50%: $110.250.

Instituciones con subsidios del 40%: $137.780.

 

Secundaria Técnica, Agraria y Especializadas en Arte

Instituciones con subsidios del 100%: $29.830.

Instituciones con subsidios del 80%: $56.100.

Instituciones con subsidios del 70%: $77.330.

Instituciones con subsidios del 60%: $114.450.

Instituciones con subsidios del 50%: $129.080.

Instituciones con subsidios del 40%: $157.680.

 

Superior

Instituciones con subsidios del 100%: $33.810.

Instituciones con subsidios del 80%: $58.930.

Instituciones con subsidios del 70%: $75.630.

Instituciones con subsidios del 60%: $95.950.

Instituciones con subsidios del 50%: $107.470.

Instituciones con subsidios del 40%: $134.580.

 

¿Cómo quedarán las cuotas de los colegios privados en marzo 2025?

Educación Inicial y primaria

Instituciones con subsidios del 100%: $24.880.

Instituciones con subsidios del 80%: $45.890.

Instituciones con subsidios del 70%: $58.690.

Instituciones con subsidios del 60%: $87.880.

Instituciones con subsidios del 50%: $102.240.

Instituciones con subsidios del 40%: $112.400.

 

Educación Secundaria

Instituciones con subsidios del 100%: $27,430.

Instituciones con subsidios del 80%: $45.890.

Instituciones con subsidios del 70%: $72.050.

Instituciones con subsidios del 60%: $105.920.

Instituciones con subsidios del 50%: $116.860.

Instituciones con subsidios del 40%: $167.140.

 

Secundaria Técnica, Agraria y Especializadas en Arte

Instituciones con subsidios del 100%: $31.610.

Instituciones con subsidios del 80%: $59.460.

Instituciones con subsidios del 70%: $81.960.

Instituciones con subsidios del 60%: $121.310.

Instituciones con subsidios del 50%: $136.820.

Instituciones con subsidios del 40%: $167.140.

 

Superior

Instituciones con subsidios del 100%: $35.830.

Instituciones con subsidios del 80%: $62.460.

Instituciones con subsidios del 70%: $80.160.

Instituciones con subsidios del 60%: $101.700.

Instituciones con subsidios del 50%: $113.910.

Instituciones con subsidios del 40%: $142.650.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.