29/11/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: dudas sobre el horario de los bancos para el verano 2024/2025

La Asociación Bancaria elevó el pedido para que por cuatro meses la atención sea de 8:00 a 13:00. Por ahora el decreto del gobernador está frenado a raíz de la presión del sector pyme.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires quedó, por estas horas, al medio de una disputa entre dos sectores: los bancarios y los comerciantes. Los primeros quieren que, como sucede cada verano, se cambie el horario de atención de los bancos sea de 8:00 a 13:00. Los otros, presionan para que eso no pase, a partir del argumento de que este es un año muy crítico en las ventas para el sector.  

Con estas dos posiciones encontradas debe lidiar el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien tiene a la firma el decreto para poder cambiar el horario. Sin embargo, lo que se esperaba que sucediera la semana pasada, aún no se concretó.  

En la nota elevada al gobernador a la que accedió la Agencia DIB, el gremio La Bancaria solicitó, como en años anteriores, cambiar el habitual horario de atención de 10:00 a 15:00 por el de 8:00 a 13:00 debido a las altas temperaturas en esa época del año. El pedido contemplaba que el cambio comenzara el lunes 25 de noviembre y se extendía hasta el lunes 24 de marzo del año que viene en casi todos los municipios de la provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, el secretario general de La Bancaria Junín, Abel Bueno, reconoció que estaba todo acordado de palabras pero hasta ahora no hay novedades. “(Sergio) Palazzo (titular nacional del gremio) habló con el gobernador, pero hasta que no tengamos un decreto de él con el cambio de horario seguimos así”, señaló en declaraciones al Grupo La Verdad.

No obstante, distintas entidades que agrupan a los comerciantes le solicitaron a Kicillof que en esta ocasión mantenga el horario de atención bancaria tal como hasta ahora y no la modifique. Y para ellos han recurrido a concejos deliberantes locales en busca del apoyo de la oposición.

La justificación del pedido se basa en que los comerciantes “actualmente enfrentan una situación compleja en cuanto a actividad y competitividad en el contexto económico actual” y que, a su entender, mantener el horario de atención actual coincidiría con “los momentos de mayor movimiento comercial en nuestra zona, permitiendo así que los comerciantes y clientes puedan realizar sus operaciones en horarios más acordes con sus jornadas laborales y necesidades”.

En la capital provincial, por ejemplo, la Federación Empresaria de La Plata (FELP) con apoyo de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) juegan fuerte para que el horario de atención siga de 10:00 a 15:00. De hecho, los concejales debaten si le piden a Kicillof que finalmente no firme el decreto.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: desbaratan una red de casinos virtuales ilegales, detienen a dos hombres y secuestran dinero, autos de lujo y armas

05 de noviembre. El allanamiento, que forma parte de una investigación que incluye el lavado de activos a través de una red de “mulas financieras”, fue llevado a cabo por la Policía Federal Argentina.

Día del Bancario: cómo funcionarán los bancos este 6 de noviembre

05 de noviembre. Este jueves los bancos no atenderán al público por el feriado sectorial, pero seguirán operativos los cajeros y servicios digitales.

Ruta 2: murió José Marcelo Moscuzza, ex vicepresidente de Aldosivi, tras un vuelco en Lezama

05 de noviembre. El empresario pesquero viajaba solo cuando perdió el control del vehículo a la altura del kilómetro 146. Era hijo de José Américo Moscuzza, presidente honorario del club marplatense.

Mar del Plata: una estudiante de La Costa logró el primer puesto en el Congreso Nacional de Enfermería

04 de noviembre. Lara Gauna, que cursa el tercer año de la carrera, ganó una trivia de conocimientos sobre salud, en la que participaron más de 120 asistentes, entre profesionales y estudiantes de enfermería de todo el país.

Chascomús: la Peregrinación Ciclística a Luján celebra este sábado sus 40 años

04 de noviembre. Con la participación del obispo de Chascomús, Juan Ignacio Liébana, se larga a las 6:00 rumbo a la Basílica de Luján. Se espera una participación récord de ciclistas.

Violencia escolar en Junín: una madre entró a la escuela de su hija y atacó a una alumna de 14 años con una cadena

04 de noviembre. La agresión tuvo lugar en la Escuela Secundaria Nº 16 el último miércoles. La familia de la víctima realizó la denuncia y pidió que el hecho sea caratulado como “intento de homicidio” en vez de “lesiones”.

Tragedia en la Provincia: así fue el violento choque en el que murió un matrimonio y sus tres hijos resultaron heridos

04 de noviembre. Se conoció un video del impacto en José C. Paz entre la VW Amarok 4X4, cuyo conductor estaba alcoholizado, y un Renault 12, donde viajaba la familia. Uno de los menores está en grave estado.

La Provincia: tras el aumento de las multas de tránsito más caras, cuál es la sanción económica por cada infracción

03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.