El gobierno de la provincia de Buenos Aires quedó, por estas horas, al medio de una disputa entre dos sectores: los bancarios y los comerciantes. Los primeros quieren que, como sucede cada verano, se cambie el horario de atención de los bancos sea de 8:00 a 13:00. Los otros, presionan para que eso no pase, a partir del argumento de que este es un año muy crítico en las ventas para el sector.
Con estas dos posiciones encontradas debe lidiar el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien tiene a la firma el decreto para poder cambiar el horario. Sin embargo, lo que se esperaba que sucediera la semana pasada, aún no se concretó.
En la nota elevada al gobernador a la que accedió la Agencia DIB, el gremio La Bancaria solicitó, como en años anteriores, cambiar el habitual horario de atención de 10:00 a 15:00 por el de 8:00 a 13:00 debido a las altas temperaturas en esa época del año. El pedido contemplaba que el cambio comenzara el lunes 25 de noviembre y se extendía hasta el lunes 24 de marzo del año que viene en casi todos los municipios de la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, el secretario general de La Bancaria Junín, Abel Bueno, reconoció que estaba todo acordado de palabras pero hasta ahora no hay novedades. “(Sergio) Palazzo (titular nacional del gremio) habló con el gobernador, pero hasta que no tengamos un decreto de él con el cambio de horario seguimos así”, señaló en declaraciones al Grupo La Verdad.
No obstante, distintas entidades que agrupan a los comerciantes le solicitaron a Kicillof que en esta ocasión mantenga el horario de atención bancaria tal como hasta ahora y no la modifique. Y para ellos han recurrido a concejos deliberantes locales en busca del apoyo de la oposición.
La justificación del pedido se basa en que los comerciantes “actualmente enfrentan una situación compleja en cuanto a actividad y competitividad en el contexto económico actual” y que, a su entender, mantener el horario de atención actual coincidiría con “los momentos de mayor movimiento comercial en nuestra zona, permitiendo así que los comerciantes y clientes puedan realizar sus operaciones en horarios más acordes con sus jornadas laborales y necesidades”.
En la capital provincial, por ejemplo, la Federación Empresaria de La Plata (FELP) con apoyo de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) juegan fuerte para que el horario de atención siga de 10:00 a 15:00. De hecho, los concejales debaten si le piden a Kicillof que finalmente no firme el decreto.
31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.
31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.
31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.