07/12/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia: confirman que este verano tendrá temperaturas más altas de lo habitual

Así lo marca un informe del Servicio Meteorológico para los próximos tres meses. Las lluvias estarían dentro de lo normal.


Tras las altas temperaturas que en octubre encendieron una alarma, un nuevo informe del Servicio Meteorológico Nacional para el veranoindica que toda la provincia de Buenos Aires atravesará un verano con más calor de lo habitual, aunque no con marcas extremas.

De acuerdo al estudio trimestral actualizado, se espera que el calor sea una constante para los próximos tres meses en casi todo el país. De hecho, se indica que hay más de un 40% de probabilidad de que las temperaturas este verano sean superiores a lo normal en todo el territorio.

En el norte del país, las marcas térmicas más altas en verano suelen rondar los 34°C y las mínimas, 20°C. En la zona de Cuyo: 30°C-18°C. Para la Patagonia: 22°C-10°C. Para el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA): 30°C-18°C.

En línea con lo que habían anticipado el mes anterior, el reporte marca en el mapa argentino que quedó completamente pintado de rojo, la probabilidad de que las temperaturas de este verano sean más altas de lo habitual. Sin embargo, a diferencia del informe anterior,  en principio no se esperan temperaturas extremas en la mitad del territorio bonaerense, con epicentro en la costa atlántica.     

De acuerdo a los registros del SMN, los veranos en el país, que enfrentan las consecuencias del cambio climático, están tendiendo a ser cada vez más cálidos. El de 2023 se registraron diez olas de calor, cuando lo normal es atravesar entre cuatro o cinco. Fue el más caluroso del que se tienen registros en la Argentina, que ese año debió agregar un nuevo color en sus mapas para graficar el fenómeno extremo. También fue el más seco de los últimos 30 años.

En términos de precipitaciones, en tanto, el pronóstico trimestral para diciembre, enero y febrero no muestra una tendencia tan clara como con la temperatura y las previsiones varían de acuerdo a la región del país. Para la región del centro y de la provincia de Buenos Aires se espera que esté dentro del rango normal.

Este pronóstico, vale aclarar, muestra tendencias generales promedio para el trimestre y es clave para la planificación a largo plazo. De todos modos, desde la institución aclaran que ante “la falta de forzantes de gran escala” como los fenómenos de El Niño y La Niña –que se mantienen en “condiciones neutras”– se espera que continúe predominando la variabilidad dentro del trimestre. Es por ello que se recomiendan los usuarios se mantengan actualizados con los pronósticos en la escala diaria y semanal. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.