La Prefectura Naval Argentina La Prefectura Naval Argentina informó sobre las recomendaciones para bañistas y deportistas náuticos de General Lavalle con el objetivo de brindar seguridad y salvaguardar la vida en las aguas.
BAÑISTAS
- Concurrir siempre a lugares habilitados por las autoridades municipales, donde funcionan los puestos de guardavidas
- Extremar el cuidado de los niños cuando ingresen al agua
- En áreas marítimas, obedecer las señales que indican el estado del mar.
EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y MOTOS DE AGUA:
- Usar siempre el chaleco salvavidas y demás elementos de seguridad reglamentarios
- Contar con la correspondiente habilitación náutica deportiva
- Impedir que conduzcan personas no habilitadas, como así también los menores de 18 años
- Evitar navegar en condiciones hidrometeorológicas desfavorables, de escasa visibilidad o desconociendo el pronóstico meteorológico
- Respetar áreas de navegación establecidas por la Prefectura y nunca navegar en proximidad de bañistas, otras embarcaciones y periferia de los muelles de pescadores
- Realizar el correspondiente despacho electrónico
- Informar el inicio y la finalización de la navegación ante la Autoridad Marítima correspondiente.
KAYAKS - CANOAS - BOTES A REMO
- Tener en cuenta el agregado Nº I a la ordenanza Nº 3/17, que establece los elementos mínimos de seguridad a bordo y la zona de navegación.
- Usar siempre el chaleco salvavidas y demás elementos de seguridad reglamentarios
- Dar aviso de salida y regreso en la Prefectura más cercana
- Conocer el pronóstico meteorológico antes de la zarpada
- Verificar que el casco no presente vías de agua
- Una linterna o farol de luz blanca todo horizonte
- Un balde achicador
- Silbato
- Una boza de cabo resistente, de longitud mínima igual a la eslora del bote, afirmada a la proa
- Contar con remo adicional a bordo y cabo de rescate
- En caso de vuelco nunca abandonar el kayak, ya que el mismo posee reserva de flotabilidad
- Los menores de 18 años deberán navegar acompañados por una persona mayor
- En navegación costera marítima los botes navegarán cercanos a la costa por fuera de las rompientes de la playa y alejados de rocas, arrecifes, casco sumergidos y otros peligros acuáticos.
TABLAS A VELA - SURFING - KITESURF
- Usar siempre el chaleco salvavidas, cabo de seguridad y demás elementos de seguridad reglamentarios
- Navegar siempre en pareja, con luz diurna y en áreas habilitadas por la Prefectura
- No navegar cerca de los muelles de pescadores y en zonas de bañistas
- No navegar con vientos provenientes de la costa.
01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.
31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.
31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.
31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.