A una semana del inicio de la temporada de verano 2025 y con una gran afluencia de visitantes a los destinos turísticos de la Costa Atlántica, es importante tener en cuenta los precios que se manejan para calcular el gasto que implica salir a la ruta.
Cabe recordar que en los últimos días se registró un aumento en los precios de los combustibles, que se suma al incremento ya establecidos en los peajes.
Saliendo desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hay peajes de dos diferentes operadores. Son los que están sobre la Autopista Buenos Aires-La Plata, y una vez fuera de esa vía, los que controla el Sistema Vial Integrado del Atlántico, tanto sea si se viaja íntegramente por la Ruta 2 como si se hace parcialmente para conectar luego con la Ruta Interbalnearia 11.
Para quienes viajen hacia Pinamar o Villa Gesell, los primeros tres peajes se pagan exactamente igual que en un viaje a Mar del Plata, mientas que una vez sobre la Ruta 11 se debe pagar el peaje de La Huella, con una tarifa de $5.300, pero quienes siguen por la ruta 74 tienen otro peaje adicional en General Madariaga, con una tarifa normal de $2.800.
Para quienes viajen hacia Pinamar, Villa Gesell o el Partido de La Costa los primeros tres peajes se pagan exactamente igual que en un viaje a Mar del Plata, mientas que una vez sobre la Ruta 11 se debe pagar el peaje de La Huella, con una tarifa de $5.300, pero quienes siguen por la ruta 74 tienen otro peaje adicional en General Madariaga, con una tarifa normal de $2.800.
En el cálculo total, el viaje de ida y vuelta entre Buenos Aires y Mar del Plata tiene un costo total de $29.200 sólo en peajes; mientras que aquellos que viajen a las localidades del Partido de La Costa, Pinamar, Cariló, Villa Gesell, Mar Azul o Mar de las Pampas, deberán sumar el adicional de General Madariaga, lo que lleva la cuenta total hasta los $34.800 en peajes.
COSTOS DEL COMBUSTIBLE
Aquí hay dos cuentas que hacer diferenciando si se viaja en un auto o SUV mediana, todos vehículos con una capacidad aproximada de 50 litros en el tanque de combustible y propulsados por motores que pueden cargar nafta Súper sin problemas de seguridad mecánica.
El otro tipo de turista motorizado que viaja un fin de semana a la Costa Atlántica es el que lo hace con una pick-up mediana, todas ellas con tanques de 80 litros, que se deben cargar con Diesel Premium, ya que todos estos motores son turbo y pueden sufrir severos problemas si se carga el gasoil común.
Si el viaje es a la zona de Pinamar o Gesell. En un auto mediano naftero costará $121.300 con combustible Súper, subirá a $141.200 con nafta Premium, y llegará hasta los $147.260 al viajar en una camioneta con motor turbo diésel.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.